Conclusión y Autoevaluación

Conclusión y Autoevaluación

por Antia Yaretzi Ordoñez Rocha -
Número de respuestas: 1

Ordoñez Rocha Antia Yaretzi 

  • ¿Se resolvió el problema planteado: Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social?

Durante la lección podemos comprender que estas representaciones y sus significados han cambiado según los contextos sociales e históricos, y seguirán cambiando a lo largo del tiempo.   

  • ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? 

Así es, ahora lo podemos ver en pinturas, escritos y diversas representaciones que las ideas sobre el cuerpo han influido en él como la influencia de la Iglesia y la censura que ejerce sobre el cuerpo y ha cambiado porque en cada época ha respondido a diferentes estilos, ideas y preferencias encontradas en diferentes grupos y contextos históricos, dando como resultado una gran variedad.

  • ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.

Personalmente considero que cada época, tribus urbana y ciudad tienen sus propias representaciones, ya sea en términos del estilo de sus ropas, la forma en que usan su cabello, o en los tatuajes que tienen, como muchas subtribus la ciudad tiende a usar tatuajes o las personas con maquillaje caro son de clase alta; pienso que cada actuación está íntimamente relacionada con el sentido de pertenencia e identidad de uno, porque son una forma de expresión a través de la cual cada persona saca a relucir su individualidad.

  • ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?

La mejor forma es no intentar cambiar la apariencia de todas las personas que nos rodean porque nos parecen ajenas porque cada persona o sociedad tendrá su propia forma de expresar el arte con el cuerpo, también a través de la educación y el aprendizaje, porque de esta manera se puede conocer, comprender y simpatizar con las diversas representaciones del cuerpo humano al estar informados de la historia de cada una de ellas, sin dejar ningún camino a los prejuicios existentes por desinformación e ignorancia.

En respuesta a Antia Yaretzi Ordoñez Rocha

Re: Conclusión y Autoevaluación

por Jennifer Muñoz Romo -
Creo que yo y mi compañera tenemos opiniones muy similares por lo que concuerdo mucho con ella, especialmente con la última pregunta, también opino que se nos debería educar para poder respetar cada una de las representaciones que cada cultura me da a su cuerpo y aprender que todos somos diferentes desde pequeños, ya que es normal que se nos digan cosas como “tatuarse es de delincuentes” cuando estas cosas no son ciertas.