Conclusión y Autoevaluación

Conclusión y Autoevaluación

por Gemma Cecilia Zamora Santoyo -
Número de respuestas: 2

¿Consideras que se resolvió el problema planteado: Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social?

Si, considero que si se resolvió el problema de la unidad. Gracias a las actividades realizas y nuestro video pudimos observar y comprender que las representaciones han cambiado a lo largo de los años, si bien, algunos no se modifican tanto en cuanto a su significado, la verdad es que si depende mucho de su contexto histórico-social lo cual nos permite ver que cambian y seguirán cambiando.

  • ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? Argumenta tu respuesta.

Si, las diversas representaciones han variado de acuerdo a ideas, estilos o intereses, ya que sea adaptan al contexto histórico en el que nos encontramos, y estos cambios han permitido una mejor y más variada representación del cuerpo humano a través de la historia.

  • ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.

Si, considero que la representación del cuerpo humano esta estrechamente ligada a la identidad de cada uno de nosotros porque es una forma de expresarnos como queremos y esto a permitido muchas formas de diversidad en cuanto a la representación de nuestro cuerpo, resaltando características únicas o personales así como compartidas.

  • ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?

Creo que es a través del aprendizaje, a lo largo de esta unidad hemos podido apreciar diferentes formas de representación así como culturas de acuerdo a lo que investigamos para nuestras actividades, por lo cual hemos formado una visión diferente para poder comprender las formas en como se pueden representar las características de cada uno para resaltar y apreciar la belleza individual o colectiva , además de infórmanos sobre diferentes tipos de aportaciones estéticas de cada cultura y como han ido evolucionando a través del tiempo. La historia del arte sirve para hacernos reflexionar sobre estos cambios y poder comprenderlos para respetarlo y posiblemente compartir esta nueva forma de pensar.

Comenta la aportación de alguno de tus compañeros.

Mi comentario es para la aportación de mi compañera Danna De Santiago, considero que ella es muy precisa a la hora de dar sus respuesta y coincido con ella en la mayor parte de sus respuestas, pues tal como ella menciona que existe gran diversidad alrededor del mundo, es lo que yo creo porque hay muchas formas para la representación y nosotros podemos tomar algunas influencias del mundo para representar una parte de nosotros y así crear nuevas formas que se irán adaptando poco a poco, además coincido con ella cuando hay varias similitudes en ciertas épocas ya que a veces algunas modas podían verse influencias por las pasadas.


En respuesta a Gemma Cecilia Zamora Santoyo

Re: Conclusión y Autoevaluación

por Abril Flores Enríquez -
Flores Enríquez Abril
Comentario a mi compañera Gemma Cecilia Zamora Santoyo.
Estoy de acuerdo con mi compañera, ya que la representación del cuerpo humano ha estado variando dependiendo de las ideas, estilos, pensamientos, intereses, entre otras cosas, estos cambios se realizan debido al contexto donde se manifiesta tanto históricamente como socialmente en la que se encuentra, también gracias a la información vista en esta unidad, hemos aprendido las diferentes visiones y perspectivas de ver o comprender la identidad y su representación del cuerpo humano desde diferentes ámbitos o conceptos.
En respuesta a Gemma Cecilia Zamora Santoyo

Re: Conclusión y Autoevaluación

por Margot Maya Martinez Mancera -
Martínez Mancera Margot M.
Estoy de acuerdo en que el aprendizaje es una parte realmente importante para fomentar la convivencia tolerante.
Tal y como lo menciona, conociendo diferentes realidades y visiones en todo el mundo, hemos podido comprender los diferentes contextos en los que se forman los puntos de vista y las culturas en estos.
Con mayor educación acerca de ello y con ayuda del arte, podemos reflexionar como evolucionan y se viven las aportaciones culturales para así hacer un cambio en aquello que resulte incorrecto y estar abiertas a toda la diversidad del mundo.