Section outline

  •  ANALISIS COYUNTURAL DE LA ECONOMIA MEXICANA 

      Agricultua

                          En esta página encontrarás información relevante sobre los cambios de la economía mexicana

    •                                                           PRESENTACION
  • Unidad 3. Análisis sectorial de la economía mexicana

    (20 de abril al 17 de mayo de 2013)

    Objetivo: Esta unidad tiene el objetivo de analizar y comprender la complejidad de la economía mexicana con base en el estudio de los tres sectores que la integran el agropecuario, el industrial y el de servicios, así como de los subsectores en que se subdivide. Lo anterior permitirá que el alumno cuente con sólidas bases de información y metodológicas para realizar interpretación sobre las condiciones económicas del país.

    En esta ocasión se presentan tres situaciones de enseñanza, dos dedicadas al sector agropecuario (diagnóstico y crisis) y la tercera dedicada al sector industrial. La cuarta actividad se dirige a la evaluación de esta parte del curso.

    3.1 Sector agropecuario.

    3.1.1 Diagnóstico (Situación de enseñanza 1)

                    3.1.2 Crisis del sector (Situación de enseñanza 2)

    3.2 Sector industrial (Situación de enseñanza 3)

    3.3 Sector servicios (Situación de enseñanza 4)

    • Actividad 1 APRENDAMOS DEL SECTOR AGROPECUARIO (DIAGNÓSTICO)
    • (19 al 23 de abril de 2013)
      Propósito: Esta actividad tiene el objetivo de que el alumno localice en internet dos artículos relacionados con el tema, así como una base de datos (Banxico) que le proporcionen información estadística para enriquecer su conocimiento del sector agropecuario desde un punto de vista crítico para integrar un diagnóstico del sector y elaborar un ensayo con la información. Asimismo, se busca que intercambie impresiones con sus compañeros accediendo a un foro para enriquecer su punto de vista y defender su posición.

      * Lee el texto de la página web.
      * Prepara un texto de cinco cuartillas como máximo y súbelo a la plataforma Moodle con la denominación Nombre-Texto1
      * Consulta los informes del Banco de México para esos años y crea con ellos un cuadro con la información que localices. Envía el archivo Nombre_Cuadro.
      * Entra al foro y contesta las tres preguntas indicadas.


    • Actividad 2. COMPRENDAMOS LA CRISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO 
    • (27 de abril al 2 de mayo)
      Propósito: Esta situación de enseñanza permitirá que construyas tu conocimiento sobre la situación de crisis del sector agropecuario. El sector parece caracterizarse por su falta de dinamismo y por la ausencia de una política de fomento agropecuario elementos que serán estudiados en este subtema. La situación de enseñanza de esta parte de la unidad implica la lectura de un artículo que se localiza en línea y la preparación de un ensayo sobre el mismo enriquecido con datos estadísticos que el alumno consulte.

      Actividades:
      1. Estudiar el recurso bibliográfico Basurto, Saúl y Roberto Escalante (2011), “Impacto de la crisis del sector agropecuario en México” en Revista Economía UNAM, Vol. 9, Núm. 25, UNAM, México. 
      2. Preparar un ensayo de cinco cuartillas como máximo. (1o. de mayo)
      3. Entrará al Foro para la actividad 2 a fin de comentar su punto de vista. (a mas tardar 2 de mayo)
      4. Se preparará para la evaluación de la etapa del curso en Moodle. 
    • Actividad 3. Conozcamos al sector industrial
    • (3 al 8 de mayo de 2013)
      Propósito: Debes ser capaz de comprender los principales elementos de tendencia y de coyuntura que caracterizan al sector industrial. El análisis de las lecturas que se sugieren brindarán elementos metodológicos para enriquecer el arribo a la comprensión económica del sector. para ello se sugieren dos lecturas que tendrás que bajar de internet, estudiarlas, complementar tu conocimiento con información estadística del sector y formular tu ensayo.

      Actividades
      3.1 De la misma forma en que integraste y analizaste el cuadro estadístico para el sector agropecuario con base en información del Banco de México, realiza un cuadro e interpreta los principales cambios de los rubros más significativos de la información estadística que presenta BANXICO para los años 2000, 2005 y 2010. Es muy importante tu interpretación.
      3.2 Identifica los documentos de la web que se encuentran enseguida y realiza un ensayo no mayor de cuatro cuartillas con base en esa información y súbelo a la plataforma. 
       Millán, Julio (2011), “Urgente ejecutar acciones que fomenten la actividad industrial de valor agregado” en Consultores Internacionales, S. C. junio 6, núm. 510, México.
      · Secretaría de Economía (2003), Los agrupamientos económicos del sector industrial en Sistema de Información Geográfica, Gobierno Federal, México.
      3.3 Por último contesta el cuestionario que ha sido colocado en la plataforma.