CUESTIONARIO
MATERIA | : | ANÁLISIS COYUNTURAL DE LA |
CARRERA | : | ECONOMÍA INDUSTRIAL |
TIPO DE EXAMEN | : | PARCIAL |
CICLO | : | SEGUNDO |
PROFESORES | : | DR. JOSÉ FRANCISCO REYES DURÁN |
FECHA | : | MAYO DE 2013 |
PREGUNTAS
I. Opción múltiple (valor 25 puntos)
1. Indique tres factores que pueden explicar la
crisis del sector agropecuario y que de atenderse pueden incidir en su
desarrollo:
a) Manejo de la tasa de interés
b) La desregulación del sector
c) Disminución de la carga impositiva
d) El bajo precio de los bienes producidos
e) Saldo de la balanza comercial
f) Reducción de recursos financieros de apoyo
g) Aumento de los subsidios a la producción
h) Otra especifique________
II. Verdadero
o Falso (valor 25 puntos):
2. El llamado Milagro Mexicano orientó su política
económica al sector agrícola y a incrementar
el volumen de exportación de los productos agrícolas e industriales.
a) Verdadero
b) Falso
Fundamente
su respuesta__________________________
III. Emparejamiento
(valor 25 puntos):
a. Milagro mexicano | ( ) Recesión |
b. Caída consecutiva del PIB en dos trimestres | ( ) Deflación |
c. Estancamiento con inflación | ( ) Crisis |
d. Caída de la producción por más de dos períodos | ( ) Estagflación |
e. Caída del producto y de la inflación | ( ) Año de Crisis financiera |
f. 1994-1995 | ( ) Período de crecimiento económica y |
g. 1986 | ( ) Desarrollo compartido |
h. 2007-2008 | ( ) Crisis de deuda |
IV. Respuesta
corta (valor 30 puntos):
1. Señale tres problemas estructurales de la
economía mexicana.
2. Con base en su aprendizaje teórico obtenido en
clase analice el cuadro del producto por sectores y subsectores.
3. Señale que sucede cuando el gasto público se
contrae y los incentivos para la inversión privada no son los adecuados.
Método de calificación: Calificación más alta