En el laboratorio, es fundamental manejar los residuos de manera responsable. Por ello, los profesores deben recuperar los sobrantes de reactivos puros y reutilizarlos cuando sea posible, además de optimizar el uso de las soluciones de trabajo para evitar desperdicios. En el caso de las sales comunes, pueden desecharse directamente en el drenaje, pero los residuos peligrosos requieren una identificación adecuada, etiquetas visibles y almacenamiento en los lugares asignados, siguiendo la NOM-052-SEMARNAT-2005. Es importante mencionar que en la Planta Piloto no se generan residuos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) han presentado cursos sobre el manejo adecuado de residuos, en los que se enfatiza la correcta clasificación y etiquetado de productos químicos. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, los residuos peligrosos se identifican mediante el Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR), que incluye las siguientes categorías:
- C (Corrosivo)
- R (Reactivo)
- E (Explosivo)
- T (Tóxico)
- Te (Tóxico ambiental)
- Th (Tóxico agudo)
- Tt (Tóxico crónico)
- I (Inflamable)
- B (Biológico infeccioso)
Dependiendo de la actividad, el tratamiento de los residuos varía. Por ejemplo, en el análisis de solubilidad, densidad e índice de refracción, los sistemas de Fluorita-Agua, Ladrillita-Agua y Barita-Agua requieren sedimentación, decantación y secado, mientras que en el caso de Sacarosa-Agua y Cloruro de sodio-Agua, se opta por la evaporación del agua. Para el sistema Etanol-Agua, el proceso adecuado es la destilación a vacío.
En la viscosimetría de fluidos newtonianos y no newtonianos, donde se emplean sistemas de Sacarosa-Agua y Glicerina-Agua, el tratamiento consiste en la destilación a vacío. Para el estudio de mezclado, en el cual se trabaja con Ácido Pícrico-Agua, el método de tratamiento es la evaporación del agua.
Por otro lado, en el análisis de sedimentación, los sistemas de Fluorita-Agua, Ladrillita-Agua y Barita-Agua requieren sedimentación, decantación y secado. Finalmente, en el estudio de la distribución del tamaño de partículas, el sistema Ladrillita-Agua sigue el mismo procedimiento.
Con este manejo adecuado de los residuos, se minimiza el impacto ambiental y se garantiza el cumplimiento de las normativas, contribuyendo a un laboratorio más seguro y eficiente.