Manejo de Residuos

Manejo de Residuos

por José Manuel Ramirez Machorro -
Número de respuestas: 1
El Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR) es un sistema de clasificación crucial en México, establecido por la NOM-052-SEMARNAT-2005, para identificar y categorizar los residuos peligrosos. Este código asegura que el manejo de los residuos sea adecuado según su nivel de riesgo. Las categorías del CPR incluyen: 

C - Corrosivo R - Reactivo E - Explosivo T - Tóxico Te - Tóxico ambiental Th - Tóxico agudo Tt - Tóxico crónico I - Inflamable B - Biológico Infeccioso.

Si un residuo no está listado en la NOM-052, su CPR se determina por conocimiento científico o evidencia empírica. El CPR es fundamental en: 

1.- Registro como generador: Es un dato requerido en el registro, que depende de la cantidad de residuos generados por año.
2.- Planes de manejo: Permite definir acciones específicas para cada tipo de residuo.
3.- Bitácoras de control: Se registra el CPR para asegurar la trazabilidad.
4.- Manifiestos: Se incluye en los manifiestos para un control adecuado durante el transporte.
5.- Autorizaciones a prestadores de servicios: Los prestadores de servicios que manejan residuos peligrosos deben contar con la autorización de la SEMARNAT y la descripción de los CPR de los residuos que pueden manejar.
6.- Equipos con Bifenilos Policlorados (BPCs): La NOM-133-SEMARNAT-2015 obliga a clasificar los residuos con BPCs según su concentración.

Se puede concluir que el Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR) es un sistema fundamental para la correcta identificación y manejo de los residuos peligrosos en México. Permite asegurar que las medidas de seguridad y los procesos de manejo sean adecuados al nivel de riesgo de cada residuo, esto con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente.

277 palabras

En respuesta a José Manuel Ramirez Machorro

Re: Manejo de Residuos

por Daira Yosselin Garduño Hernandez -
Hola Manuel, me gusto mucho la síntesis de la información acerca de la funciones del código de peligrosidad de los residuos desde como como lo simplificaste en la cuestión de el registró de las cantidades de los residuos hasta la normatividad utilizada para los equipos (BPCs ) al igual que dieras la finalidad de este sistema en México. Considero que te falto detallar un poco del almacenamiento que debe den tener este tipo de residuos al igual que en los laboratorios o lugares donde se generen residuos peligrosos deben de contener con señalamientos que indiquen la peligrosidad de los residuos, esto para que exista una organización del manejo integral que se les debe de dar, sin embargo siento que los otros aspectos los detallaste muy bien, realizaste un resumen claro y fácil de comprender la utilización del código y de la NOM-052-SEMARNAT-2005

142 palabras