Conclusión y Autoevaluación

Conclusión y Autoevaluación

por Isaac Zoe Tapia Salas -
Número de respuestas: 1

  • ¿Consideras que se resolvió el problema planteado: Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social? 

Considero que el problema planteado se resolvió en su totalidad bajo la premisa de que el significante del cuerpo si ha cambiado desde épocas anteriores hasta las actuales, esto debido a que a través de las investigaciones correspondientes para el desarrollo de las actividades se puede notar un amplio contexto respecto a diversas posturas que existieron tanto en el pasado como las que se han mantenido hasta el presente enfocadas al cuerpo humano, en las que es visible el efectivo cambio fluctuante con respecto a simbolismos, tradiciones, entre otras.

  • ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? Argumenta tu respuesta.

Si lo hace. Como prueba de ello se tiene que los análisis realizados durante este tópico van íntimamente relacionados con las particularidades de las respectivas épocas y locaciones analizadas durante la unidad. Dichas particularidades aluden siempre a acciones racionalizadas de cierto grupo de individuos que cuyo sustento recae en adaptar símbolos y mensajes a los nuevos valores de la sociedad con el fin de materializar y plasmar los actuales rasgos identitarios del ser humano hasta que estos sean reemplazados por algo nuevo.

  • ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.

Como  mencioné brevemente en mi respuesta anterior, las representaciones del cuerpo humano siempre hacen caso del contexto histórico, ideológico y geográfico de cada región con el fin de ser identificable con el sistema de valores regente. Esto significa que, de manera intrínseca, se presenta una visión de identidad que se compone tanto de las circunstancias del entorno en el que surge como en sus repercusiones sobre la sociedad que se presentan una vez dicha perspectiva es replicada y aceptada por los individuos a los que representa.

  • ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?
Podemos comenzar a valorar la diversidad en la significación del cuerpo con la recopilación y análisis adecuado de información que nos permita entender a profundidad las motivaciones existentes detrás de alguna cultura en particular, en donde mediante los procedimientos adecuados de reflexión sea posible llegar a conclusiones y argumentos objetivos que se alejen de un ataque ofensivo e irracional que, como todos sabemos, puede tener graves repercusiones.