Luna Valle Luisa
- ¿Consideras que se resolvió el problema planteado: Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social?
- ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? Argumenta tu respuesta.
Sí. Como seres humanos somos seres que cambian constantemente, por lo que nuestras ideas se van desarrollando al igual que nuestros contextos, es justo esto lo que ha generado que a lo largo de la historia los estilos, ideas e intereses sean influidos por la sociedad en la que vivían además de los significados que cada artista les dio y da.
- ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.
Sí. Los seres humanos percibimos y expresamos el cuerpo de forma distinta debido a los entornos en los que nos desarrollamos, algunxs lo pueden expresar como algo bello y hermoso, para expresar su verdadero ser o para destruir los estereotipos que marcan la sociedad en la que viven.
- ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?
Aceptando y conociendo nuestro cuerpo, ya que gran parte de las veces las personas se guían por los estereotipos que los medios de comunicación han marcado a lo largo de la historia provocando que estas empiecen a odiar a su cuerpo o el de otras personas sin haber apreciado o conociendo primero su cuerpo; somos seres humanos que vivimos en diferentes culturas, contextos y espacios por lo que no podemos asumir que alguien va a tener los mismos ideales o gustos que unx.