- ¿Consideras que se resolvió el problema planteado: Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social?
Según lo estudiado en esta unidad, sí que ha cambiado. Aunque el fin siempre ha sido el mismo (el cual es influir en las personas que observan estas representaciones), podemos observar como las técnicas para representar al cuerpo han variado dependiendo de la ubicación geográfica y época (por ejemplo, en el caso de los tatuajes, hubo un tiempo en el que en tribus indígenas de Perú o Nueva Zelanda, significaban poder, mientras que en el siglo XX estos eran mal vistos).
- ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? Argumenta tu respuesta.
A sí es, ya que factores como la religión siempre fueron fundamentales para la vida cotidiana de la gran mayoría de la población durante casi toda nuestra historia. Volviendo al tema de los tatuajes, es bien sabido que la religión influyó para que fueran mal vistos.
- ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.
Sí, ya que hay que recordar que los simbolismos de cada cultura no son iguales en todo el mundo, además de que siempre han evolucionado a través del tiempo, esto influenciado por los intercambios culturales que han ocurrido durante la historia.
- ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?
En mi opinión, conocer la historia, con educación y tolerancia podremos ser capaces de aceptar las diferencias que existan con otras personas y culturas.