Conclusión y Autoevaluación

Conclusión y Autoevaluación

por Emma Urbina Osorio -
Número de respuestas: 2

Emma Urbina Osorio

  • ¿Consideras que se resolvió el problema planteado: Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social?

Desde mi punto de vista respondería que sí, la aclaración en cuestión viene del temario proporcionado en el curso y su enfoque, debido a que estos ayudaron mucho a esclarecer el tema, contextualizándolo, así como permitiendo su análisis y deducción propia. 

  • ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? Argumenta tu respuesta.

Sí. De manera general, el arte es una demostración del desarrollo colectivo de una cultura, sus ideales, forma de vida, religión, entre muchos otros. El arte es el reflejo del hombre. Es por ello por lo que, desde la esencia misma de una civilización, encontramos diferentes interpretaciones que tienen respecto a su entorno, incluyendo aquí al cuerpo humano. Las influencias derivadas del contorno histórico en definitiva han cambiado percepciones en las masas sobre ciertos elementos, como lo puede ser desde los griegos junto a sus deidades, en comparación a la moda contemporánea, las diferencias son abismales y cada una se desprende de las nociones ideológicas de su propio tiempo y lugar. 

  • ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.

En efecto. La identidad de cada cultura se basa en su mismo ambiente, y este se modificará junto a los hechos que la acontecen. La representación corporal es clave para entender dicha caracterización, pues es el mismo hombre, su figura y significado, lo que enmarca el ideal de una civilización. 

  • ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?

Conociéndola y apreciándola desde lo que es el arte, una interpretación humana de su realidad. La diversificación de formas, ideales, deidades, interpretaciones, etc. en toda la historia de la humanidad es sólo una muestra de nuestra misma esencia como ser humano. Las personas, pese a vivir en una cultura diferente, seguimos siendo lo que somos y compartimos con los demás, somos humanos; pese a eso, la convicción de la realidad es subjetiva y basta, su apreciación debe ir más allá de basarse en una nacionalidad. La representación del cuerpo humano es tan rica como la misma diversidad en el arte, es uno de los símbolos centrales del arte, la apreciación de nuestra existencia, por lo que el reconocimiento de su diversidad desprende, por ende, la concientización de tolerar las interpretaciones de otros. 


En respuesta a Emma Urbina Osorio

Re: Conclusión y Autoevaluación

por Elida Aline Ortega García -
Ortega García Elida Aline
Estoy completamente de acuerdo con mi compañera, la representación que cada cultura le da al cuerpo humano es un reflejo directo de su entorno, y esta es la principal causa por la que todas las representaciones son diferentes. Es importante apreciar estas perspectivas y conocerlas, puesto a que son fundamentales para comprender al ser humano.
En respuesta a Emma Urbina Osorio

Re: Conclusión y Autoevaluación

por Isaac Zoe Tapia Salas -
Concuerdo con mi compañera en cada una de las puntualizaciones que hace, me parecen bastante pertinentes los temas que analiza a través de sus observaciones y sobre todo las conclusiones a las que llega. Me gustaría destacar sobre todo su última respuesta, pues me parece una forma muy interesante las cuestiones que menciona respecto a como es que debemos interpretar nuestra realidad en el arte, tema que no solo es de interés para la cuestión presentada en la presente unidad, sino que es una visión que incumbe propiamente a la materia y a las humanidades en general. Excelentes aportaciones.