Pérez Rivera Sofía Andrea
1. ¿Consideras que se resolvió el problema planteado: ¿Si el cuerpo humano se ha representado de distintas maneras a lo largo de la historia, entonces siempre ha tenido el mismo significado o ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social?
Se resolvió el problema planteado concluyendo que: el cuerpo humano ha cambiado su significante dependiendo del contexto histórico-social, pues al ser visto a través del arte tiene el objetivo de reflejar o criticar el contexto de una sociedad. Por ello, al modificar el entorno también lo harán las necesidades de las personas, buscando nuevos significados del cuerpo que les brinden respuesta, además de recibir influencias extranjeras que nutran tanto la forma de expresión como el significado de esta.
2. ¿La representación del cuerpo humano ha cambiado a través del tiempo porque responde a estilos, ideas e intereses de grupos sociales y de contextos históricos? Argumenta tu respuesta.
Sí, debido a que el arte se encuentra en constante cambio, dependiendo ampliamente de los conflictos y/o necesidades de la sociedad, pues la propia expresión artística en el cuerpo necesita proponer alternativas o cuestionar la realidad desde las perspectivas de distintos individuos, teniendo como resultado una gran escala de manifestaciones corporales.
3. ¿Cada representación del cuerpo humano proporcionará una perspectiva de identidad? Argumenta tu respuesta.
Sí, porque el arte tiene la característica de ser único e inigualable, sumado a la mente tan creativa de los seres humanos que dan como resultado nuevas perspectivas de identidad para cada persona que se adentra a la travesía de hallar ¨su propio color¨.
4. ¿Cómo se puede valorar y respetar la diversidad en las formas de concebir y representar el cuerpo humano a través de la historia del arte como medio que fomenta la tolerancia en la convivencia con los otros?
Debemos entrar al mundo de la representación artística del cuerpo humano con la mente abierta y el objetivo de aprender sobre las demostraciones tan variadas que existen o que pueden existir. Sobre todo, el tener en cuenta que el arte es subjetivo, abstracto y cambiante: el hecho de que uno considere como ¨arte¨ tal cosa, no significa que terceras personas estén obligadas a estar de acuerdo, porque cada ser humano es un mundo distinto y abstracto.