a)
- El procesos de desruralización por el que ha venido pasando nuestro país, ya sea por la urbanización o por la migración a otros países (fenómenos demográficos)
- Las políticas tan ineficientes aplicadas por el gobierno para estimular al sector y la calidad de vida de las áreas rurales
- La falta de desarrollo tecnológico en gran medida por la falta de inversión que sufre este sector.
b)Ha sido virtualmente nula, uno de estos factores es la baja rentabilidad del sector , así como el factor riesgo tan grande que este sector ha representado en los últimos años, y la inversión que se tiene en este sector es dirigido a productos en específico, que son los que tienen mayor rentabilidad, ha habido una ausencia de políticas efectivas que incentiven al sector.
c) Atraviesa desde la última década un crecimiento mínimo, demasiado paulatino, por diversos factores, tales como las variaciones climáticas extremas que afectan el desempeño de las cosechas, agregando un factor riesgo, lo que hace que sea menos la inversión, así como la capacidad crediticia de los productores. Lo que hace que exista una falta de inversión que impide el desarrollo de este sector, así como una pérdida de tierras cultivadas y la incapacidad que tiene nuestro país de suplir la demanda interna.