UNAM
ENES
ANÁLISIS COYUNTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA
DR. REYES DURÁN JOSÉ FRANCISCO
CERVERA GÓMEZ ARIADNA
SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR AGROPECUARIO EN MÉXICO
a) El sector agropecuario mexicano ha enfrentado transformaciones profundas durante las tres últimas décadas; señalando como causas principales de la crisis de este sector:
1. Disminución en los niveles de producción, caracterizado principalmente por un menor abasto hacia el mercado interno, lo que ha originado una mayor importación de productos de este sector, ocasionando así déficit en la balanza comercial de productos agropecuarios.
2. Evolución diferente al resto de los sectores de la economía, debida, principalmente a las inversiones cuantiosas para mejorar la productividad e introducir mejoras tecnológicas.
3. Menor ritmo de crecimiento del sector agropecuario, ya que existe una mayor volatilidad en este sector que incrementa el riesgo en la producción, provocando así, un abandono de los espacios rurales dedicados al sector hacia un mayor crecimiento de urbanización.
b) La política agropecuaria seguida por el gobierno federal en el periodo 1990-2010 prácticamente ha sido nula, debido a que en estos años el sector agropecuario ha enfrentado mayores eventos de riesgo que el resto de los sectores de la economía; caracterizándose principalmente por un menor ritmo de crecimiento de este sector y con una mayor frecuencia de periodos de contracción; además, en este periodo se registra un mayor número de las importaciones sobre las exportaciones lo cual refleja una escasa política para mejorar las condiciones del sector y una falta de inversión que eleve la producción para que dicho sector sea más competitivo.
C) . El sector agropecuario ha sufrido una severa transformación en las últimas décadas; pero sin duda, el sector agrícola que es el principal componente del conjunto de las actividades agropecuarias reporta un magro crecimiento que en estos últimos años se ve reflejado por la reducción de la superficie agrícola total lo que explica el menor crecimiento de este sector; además, este sector depende en gran medida de los factores climáticos para la producción y para el trabajo de miles de campesinos que, debido a las sequias que se han presentado en los últimos años este sector ha dejado de producir para el abasto del mercado interno e incluso se han tenido que importar productos de la dieta básica de un mexicano debido a que no se tiene el suficiente apoyo por parte de una política agropecuaria ni la inversión necesaria en tecnología que resulte benéfica para el sector; lo que origina un mayor desplazamiento hacia las urbes dejando claro que la agricultura es el subsector menos dinámico del sector agropecuario y que su situación actual es lamentable por las bajas en la producción.