Entre las principales causas de la crisis del sector agropecuario se encuentran:
- 1. La disminución de la superficie agrícola a causa de un proceso de urbanización y globalización que ha provocad el abandono de las personas de las actividades agropecuarias en busca de nuevas oportunidades y estrategias de subsistencia.
- 2. Baja inversión al sector y falta de innovación tecnológica que permitan incrementar productividad.
- 3. Falta de políticas enfocadas al sector agropecuario.
- El país no cuenta con políticas enfocadas al sector agropecuario, el estado tiende a favorecer prioritariamente el desarrollo del sector industrial y comercial dejando rezagado al sector agropecuario debido a la propia dinámica del sistema capitalista, sus políticas no están concentradas en canalizar correctamente los recursos en innovaciones tecnológicas que permitan el incremento de la productividad en el sector agropecuario y hay poca inversión en el sector.
- La participación del sector agropecuario en el PIB ha ido disminuyendo en forma drástica hasta representar en la actualidad cerca del 7%. Hay poca inversión en el sector y se le considera poco rentable; cuenta con pocos recursos para financiar su desarrollo y no hay innovación en sus procesos productivos lo que lo hace menos competitivo que el resto de los sectores de la economía.