Representación en el arte del cuerpo humano

Representación en el arte del cuerpo humano

por Emma Urbina Osorio -
Número de respuestas: 1

Integrantes del equipo: 

  • Flores Islas Elsa Fernanda
  • Fragoso Ramírez Martha María
  • Ortega García Elida Aline
  • Tapia Pérez Osmar Kenai
  • Urbina Osorio Emma
  • Villarreal Barbosa Aranzazú


1. ¿Qué opinas de los estereotipos actuales que nos imponen los medios de comunicación con respecto al cuerpo humano? 

Los estereotipos actuales inconscientemente nos crean inseguridades de nuestro propio cuerpo rechazando su forma natural, al punto de aspirar a ser como las personas que vemos detrás de una pantalla; o en su defecto, la imposición puesta por las grandes industrias textiles, en forma de maniquíes, que crean una imagen de cómo deberíamos lucir. En consecuencia se crea la idea de que no tenemos la “figura ideal” para resaltar mejor la ropa que exponen. 

Los estereotipos idealizan al hombre y a la mujer perfectos socialmente, llevado por los medios de comunicación en cara de aquellos que influyen a grandes masas debido a su fama o poder. Sin poder ignorar tal dominio, a raíz de esto, los mismos seres humanos nos criticamos mutuamente, lastimando y dañando emocionalmente a las personas, de las cuales muchas conviven con la presión de encajar en una sociedad cliché. Dichas impugnaciones solo provocan el descontento y el rechazo al cuerpo propio, natural y real.   


2. ¿Para ti son aceptables? ¿Por qué? 

En cuestión no son aceptables, puesto que se idealiza que cada persona debería de sentirse bien con su cuerpo tal y como es, sin que los medios de comunicación influyan en su sentir. En la realidad social, el deseo de alcanzar una “belleza perfecta” no es significado de la felicidad, sino que lo más importante es la aceptación propia, la cual nos permite tener seguridad, autoestima y, por lo tanto, poder socializar con otros individuos en una sociedad compartida sin que las opiniones nos afecten o puedan llegar a dañarnos. 


3. ¿Qué piensas de otras formas de representar el cuerpo humano en la actualidad con tatuajes, body Paint, uso de persignes, perforaciones, etc. ?

Es muy importante e interesante la apreciación de las formas de representar al cuerpo en la actualidad, debido a que la forma de expresar el arte mediante estas, proporciona una diversidad cultural a la figura humana en la que no solo se abarcan los aspectos que se abordaban en la antigüedad, tales como la belleza o la cotidianidad social, sino que se involucra al cuerpo con su realidad; ejemplo de esto es el body paint, en la que se puede representar figuras de animales, mediante el cuerpo humano, o incluso los tatuajes, en donde se plasman diversas imágenes en el cuerpo.


4. ¿Todas estas representaciones comerciales o no en la actualidad, tendrán tanta validez cultural, como las representaciones de tiempos pasados? 

Sí, en respuesta a que nuestra sociedad está en un cambio constante, retomando siempre su origen sobre la que está construida y basada, y en donde existieron representaciones que aún en día influyen en la cotidianidad; esta evolución se facilita con el alcance y desarrollo de los medios de comunicación, cuya función en este proceso es el de reforzar estas representaciones o de difundir una nueva. Siendo así, puede influirse que este proceso se seguirá repitiendo siempre y cuando la sociedad otorgue una validez cultural.


5. ¿Cuál es la época, estilo o artista que llamó más tu atención en cuanto a las formas de representación del cuerpo humano? Justifica tu respuesta. 

El estilo que nos llamó más la atención fue el surrealismo, debido a que los artistas no representaban al cuerpo humano fielmente en sus obras, sino que simplemente aparecía solo una parte de este, posicionado con otros objetos, donde básicamente el cuerpo solo aparecía como parte de la estructura, sin algún orden o contexto como tal. Como se sabe, dicha corriente se inclina más a un sentido imaginativo, no crea límites para las obras ni la alteración del cuerpo humano.

Por otro lado, es conveniente mencionar al romanticismo, pues como se sabe, en este periodo se rompieron los estereotipos creados por los griegos en su ideología de la perfección en cuanto a complexión y proporción del cuerpo. En esta corriente,  las pinturas se concentraron más en plasmar las emociones de sus protagonistas, el sentir humano, los detalles eran suaves y no tan marcados o bruscos como se tenía antes.

Tema escogido por el equipo: moda

ysqV339N01eUYaM1m7TDS97QzJ0FwzU-1I5CncFNYoj8WLlNeEEgqyOnlGO3WaR6_9b5vKUkDGVMXFmzXudnO_PJ_tZBbrLhtBe05Sn-CtmDA9sisaIaYRK7TDq2oTsgmlxwU_A0=s1600


REFERENCIAS VIDEOS

  • [Acervo - Televisión Educativa]. (2019). 030000070407. [Video].YouTube.  https://www.youtube.com/watch?v=R8GZAG5-f38
  • [Alba Ruiz Buitrago]. (2018). Estereotipos tatuajes. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hLxgK6J8fjc&t=35s
  • [Carlos Gutierrez]. (2017). Arte con el cuerpo y la pintura. [Video].YouTube.  https://www.youtube.com/watch?v=-HcM6CE1U0M
  • [Susana Hidalgo]. (2016). Documental- Los medios de comunicación y los estereotipos. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DFyYjMonQkU&t=414s
  • [V-LazArte]. (2014). Figura Humana en el Arte. [Video].YouTube.  https://www.youtube.com/watch?v=6_ny8GzfP0I


REFERENCIA IMAGEN

  • Ardila, K. (s.f.). Traje femenino. [Imagen]. Pinterest. https://www.pinterest.com.mx/pin/57772807703588726/

En respuesta a Emma Urbina Osorio

Re: Representación en el arte del cuerpo humano

por Luisa Luna Valle -
Integrantes:
-Arellano Sánchez Luisa Fernanda
-Constante Rocha Kelly Samara
-Escalante Monterrubio Karla Daniela
-Luna Valle Luisa
-Martínez López Uriel
-Villegas Cruz Alan Guillermo

Respuesta Grupal

Su forma de entender los estereotipos la comprendemos bastante bien; nuestro equipo sigue su ideal de que estas imágenes o representaciones del cuerpo humano sólo llevan a una sociedad que se termina cuestionando de una manera dañina y solo buscando un yo perfecto. A su vez, los medios de comunicación nos implantan prospectos de hombre y mujer con cuerpo “celestial" o ``perfecto” y que con eso podremos conseguir todo lo que deseemos. Sin embargo, al igual que ustedes, nosotrxs no aceptamos estos estereotipos donde sea que se difundan, debido a que crean un entorno de inseguridad y falta de confianza en las personas. Compartimos su idea de que los estereotipos no nos otorgan felicidad y lo mejor es sentirse bien con nuestro cuerpo tal y como es, así mismo impulsar una sociedad donde las opiniones no lleguen a afectar o dañar a la gente.

Otro punto a destacar de lo escrito por su equipo es acerca de la representación del cuerpo humano en distintas formas. Gracias a sus respuestas podemos observar como las diferentes interpretaciones y representaciones que han surgido hasta el día de hoy nos han ayudado a obtener una diversidad cultural en torno a la figura humana, dejando las limitaciones del cuerpo "perfecto" para ver el cuerpo humano como un lienzo vivo en la interpretación de nuestra realidad. Antes de concluir nuestro comentario grupal, su respuesta nos dio una mejor visión de cómo las representaciones dan una gran muestra cultural y logran preservar lo que sucede o cómo fue la forma de representación en otros tiempos.