Sector Industrial

Sector Industrial

by Deleted user -
Number of replies: 0

En mi opinión, el estado mexicano desde que comenzó el periodo neoliberal (1982), es decir hace mas de 20 años, no ha mostrado interés alguno en el sector industrial, apertura, liberalización, desregulación, falta de crédito de inversión, por mencionar algunos de los factores que han llevado al sector industrial a tener una participación promedio de 31% en el PIB de México en la primer década del siglo XXI, y que lamentablemente cerro el 2012 con 29%.

Se habla de clúster como la panacea para hacer crecer la industria mexicana, en parte creo que es correcto, sin embargo, podríamos dar el ejemplo del clúster cuero-calzado en el estado de Guanajuato, específicamente en la ZM de León, no surgió como una política industrial estudiada e instrumentada por el gobierno, nació de forma natural, como parte de la historia de la zona, de la circunstancias, del contexto, de las vías de comunicación, etc. ¿qué quiero decir con esto?, bueno en primera que ya existen muchos clúster, segunda que hace falta estudiar con profundidad cada rama de la industria, tercero falta regulación del estado, y cuarto son pocos los clúster de origen en capital mexicano. No es sano para el país que existan clúster, donde la gran mayoría de las empresas instaladas sean de origen extranjero, sino entonces ¿dónde esta el impulso a la industria nacional?, ejemplo, GM de Silao, la primera automotriz del estado desde 1994, donde la mayoría de sus proveedores físicamente instalados a los alrededores de GM también tienen sus orígenes en capital extranjero. Con el ejemplo anterior tal pareciera que los grandes corporativos extranjeros si estudian la conveniencia de instalarse en México con la tantas prerrogativas que les otorgan los gobiernos, pero este ultimo no tiene o la capacidad ó la intención de estudiar su propio territorio en aras de mejorar como país.

El estado mexicano debe instrumentar planes a largo plazo que permitan el desarrollo de todas las regiones del país, por igual. Esa es la gran tarea, involucrar y apoyar a todas las empresas del país, que se incremente y se integre la industria nacional en estos grandes desarrollos tecnológicos y parques industriales, que el gobierno cumpla con su papel de promotor y agente activo de la economía. De otra forma no podemos asegurar un aumento de la participación de la industria mexicana en los resultados del Producto nacional.