Ensayo

Ensayo

by Deleted user -
Number of replies: 1

Gerardo Guerrero López
Economía Industrial
Análisis Coyuntural de la Economía Mexicana

Situación actual del sector agropecuario en México

El sector agropecuario en México ha sufrido muchas modificaciones, especialmente en los últimos 30 años, esto es debido a la urbanización, globalización o transformaciones demográficas.

Un aspecto muy importante a destacar, es la diferencia que hay en el sector cuando se trata de satisfacer al mercado interno y cuando serán productos para exportación, ya que en estos últimos se generan mejoras tecnológicas debido a la inversión que se hace en expectativa de futuras utilidades.

A estas modificaciones el estado ha respondido con diferentes acciones, como diversificación de cultivos, ofrecer asesoría tecnológica o generación de infraestructura.

En el lamentable caso de nuestro país estas acciones no han sido encaminadas a los campesinos y la pobreza es cada vez mayor, llegando a un punto de desagrarización, donde más de la mitad de los ingresos de las familias rurales son por factores no agrícolas.

La producción agropecuaria comparada con el resto del PIB, presenta variaciones más fuertes, debido a los altos riesgos en la producción agropecuaria, lo cual tiene consecuencias económicas importantes, algunos han recurrido a diversificar sus productos, que si bien no es una opción para aumentar rentabilidad, sí es una opción para disminuir riesgos.

En lo general, el crecimiento de la industria agropecuaria fue inferior al del resto de la economía. Donde el 69% de esta industria está compuesta por el sector agrícola, se podría pensar que los demás rubros no han sido explotados aún. (El filtro de Hodrick-Prescott no lo entendí).

Cómo el sector agrícola es mayoría en la industria agropecuaria, estudiamos la estructura del valor de producción del sector, donde la mayor parte de la producción se va en frutas desde 1990 y hasta 2005, con una superficie cultivada de solo 7.3 cuando la del maíz representa 52.7.

El sector agropecuario, ha sido víctima de las demandas mundiales, donde cada vez se exigen mejores precios, mayor calidad y servicio, ampliación de nichos de mercado, innovación y ajustes. Esto se ha traducido como en la mayoría de las industrias en una expulsión de las pequeñas empresas de la industria, ya que no cuentan con los recursos para una modernización continua.

La especialización del sector agropecuario en solo ciertos productos más rentables que otros ha ocasionado el aumento en las importaciones de estos productos, cuándo México cuenta con la capacidad de producirlos, destacando las importaciones de maíz, arroz y trigo, las cuales concentran 30% del valor de las importaciones agropecuarias. (6 844 millones de dólares)

De este modo, productos como las hortalizas y frutas han registrado una mayor expansión, derivada de una mayor demanda internacional, en perjuicio de otros productos como los cereales, que comprenden la base de la alimentación.

En los últimos 15 años, el sector agropecuario en México ha disminuido sus niveles de producción, lo que no garantiza ni la demanda interna de alimentos de este sector.

Por su parte, la ganadería muestra una evolución bastante favorable, apoyada principalmente en la producción de carne de pollo y de huevo.

Se deben instrumentar acciones que disminuyan la incertidumbre y el riesgo en las actividades agropecuarias, mediante programas más activos del seguro agropecuario. Ello debe complementarse con una política de empleos y salarios adecuados en el sector rural, buscando garantizar un flujo de ingreso continuo y suficiente para adquirir los alimentos necesarios.

In reply to Deleted user

Re: Ensayo

by Deleted user -
Gerardo
Muy bien. Fundamentaste y argumentaste tus ideas. Redactaste bien y estás aprendiendo. Sigue así.
Saludos 
José Francisco Reyes