Curso: Historia de México I. Aprendizajes difíciles
Descripción de la sección
-
Presentación
“La historia nos muestra lo que ha hecho el hombre y, al ser yo también hombre, sé, como especie, qué he hecho a través de ella y de qué soy capaz: la historia es autoconocimiento” (Collingwood)
La historia no es ajena a nosotros, todo lo que ha pasado en la historia de una u otra manera nos afecta, por qué somos sujetos históricos, por ello la historia es parte de nuestra vida, todos tenemos una historia personal y somos parte de ella, somos resultado de esa historia. Lo mismo sucede en la historia de México, nuestra sociedad es el resultado de esa historia.
En este curso estudiaremos la Historia de México desde 2500 a.c hasta 1910 d.c, en esta periodización estudiaremos desde el pasado mesoamericano hasta el estallido de la revolución, es importante conocer nuestras raíces que nos dan identidad como mexicanos, que nos permitirá analizar, valorar los rasgos culturales que nos han heredado las sociedades del pasado.
Te invito a que aprendamos juntos la maravillosa historia de nuestro país.
Bienvenidos
Mtra. Gabriela Silva Morales
Historia de México I

-
En esta sección trabajaremos los aprendizajes de dificultad de Historia de México I
Unidad 3. El proceso de Independencia y los distintos proyectos de conformación del Estado nacional 1760–186. Describe el proceso de independencia, a partir del análisis de la crisis del sistema colonial, para entender el inicio dela conformación del Estado–nación.
Propósitos:
Al finalizar, el alumno:
Explicará el proceso de independencia, así como los distintos proyectos del Estado–nación y las luchas por el poder político, a partir del análisis de la crisis del sistema colonial en el contexto nacional y de los intereses de las potencias capitalistas, para valorar la compleja construcción de la República liberal y del sentido de identidad nacional. -
Da click en el siguiente enlace para observar la presentación del tema
:-)
https://view.genial.ly/5f55476c75b0fe0d5d12c4ad/presentation-unidad-3-historia-de-mexico-1

-
-
Escribe la opinión en el foro e investiga ¿quien es Lucas Alamán? sube tu investigación al foro

-
-
-
Te has preguntado ¿ porqué en el siglo XIX fueron varias potencias las que invadieron nuestro país? Anota tu respuesta en el foro y comenta la participación de dos compañeros

-
-
realiza la lectura sugerida, posterioemente realiza la actividad de aprendizaje # 2 y #3
-
-
Trabaja con la empatía histórica
Después de haber realizado la lectura anterior escribe una relato o narración de un soldado mexicano que vivió en el contexto de la guerra, escribe como si fueras ese soldado, inventa un nombre, fecha y establece un lugar que tenga relación con la guerra de México contra los Estados Unidos.
POSTERIORMENTE SUBE TU ACTIVIDAD
-
Observa el siguiente video y responde lo que se te pide
FICHA VIDEOGRÁFICA
TÍTULO
AUTOR
TEMA
CREADO
DURACIÓN
1. Describe ampliamente lo que observaste del video
2. ¿Cuál es tu opinión?
-
-
Observa los siguientes mapas, realiza una reflexión geo -histórica de lo que observas, al final realiza en el mapa que se anexa en el siguiente apartado los estados que comprenden la actual República mexicana y saca una conclusión del cambio territorial que sufrió México durante el siglo XIX, asimismo elabora una hipótesis de la pérdida de los mismos.
El primer mapa corresponde al territorio de México en 1823 durante el Imperio Iturbide, el segundo mapa el territorio mexicano en 1824 en la República Federal durante el gobierno de Guadalupe Victoria, el tercer mapa corresponde a México en 1835 gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna, y el último mapa corresponde a México en 2019, República Federal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.-
Después de haber analizado los mapas anteriores imprime el siguiente mapa e Ilumina de color verde, los actuales estados de la República que conforman el territorio nacional.
( EN CASO DE NO PODER IMPRIMIR Y SUBIRLO A LA TAREA, SOLO NOMBRA LOS ESTADOS
-
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE elaboración de un proyecto político del siglo XIX Wiki
Trabajo con la empatía histórica, reconoce la participación de equipo para la organización en la política, y su repercusión social.
Imagina en equipo que eres parte de una facción política del siglo XIX (centralista, federalista, conservador, liberal) y que están reunidos para elaborar un proyecto político que hará frente a las diferentes intervenciones extranjeras, pero que tienes en tu contra a otro grupo político, por lo cual es necesario que trabajen una propuesta para lograr la unificación política y así evitar futuras intervenciones.
EN ESTE ESPACIO PODRÁN TRABAJAR TRES COMPAÑEROS PARA PODER EDITAR EL PROYECTO POLÍTICO O BIEN SE PUEDEN PONER DE ACUERDO MEDIANTE CORREO.
DESPUÉS DE ESCRIBIR SU PROYECTO TENDRÁN QUE SUBIRLO AL CHAT Y COMENTAR AL MENOS DOS PROYECTOS DE OTROS EQUIPOS, (todos los miembros deben de participar en la retroalimentación en el foro)
-
-
observa la siguiente rúbrica del Proyecto Político, lee las categorías que se tomaran en cuenta para la evaluación
Categoría a evaluar
4
3
2
1
Originalidad
El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.
El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia.
Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales.
Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito.
Organización
Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado.
Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad.
La mayor parte del contenido está organizado lógicamente.
La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos.
Contenido
Cubre los temas a profundidad. El conocimiento del tema es excelente.
Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno.
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos.
El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos.
Análisis
Analiza la problemática sin dificultad, hace una propuesta coherente
Analiza la problemática sin dificultad pero le faltan elementos para su propuesta
Analiza la problemática, solo la describe
No logra analizar la problemática, no hay reflexión en su propuesta
Puntuación
No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales.
Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación.
Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales.
Más de cuatro errores de ortografía y de gramática.
Puntos totales
