Los residuos peligrosos se clasifican en diversas categorías, algunas de ellas son: aceites gastados, breas, biológico infecciosos, lodos, solventes, corrosivos entre otros; y dentro de estos entran hidráulicos, lubricantes, aguas residuales, ácidos, pinturas, y todos los desechos que puedan generarse cada uno con su respectiva clave.
Al describir un residuo peligroso debe utilizarse el código de peligrosidad de los residuos como son: C, R, E, T, Te, Th, Tt, I, B para Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Tóxico ambiental, Tóxico agudo, Tóxico crónico, Inflamable y Biológico Infeccioso de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-052 SEMARNAT-2005.
Estos residuos deben envasarse de acuerdo con su estado físico en recipientes con adecuadas condiciones de seguridad para su manejo; etiquetar los envases que contengan sustancias peligrosas con el nombre del generador, el nombre de la sustancia, y sus características; y almacenarlos conforme a su categoría.
Las áreas de almacenamiento deben tener dispositivos que contengan posibles derrames; deben contar con pendientes en los pisos que conduzcan los derrames a fosas de retención; tener pasillos que permitan el tránsito de equipos, grupos de seguridad o bomberos en caso de emergencias; que tangan extintores y equipos de seguridad adecuados para el tipo y la cantidad de residuos almacenados; que tenga señalamientos alusivos al peligro de los residuos almacenados, y que para el almacenamiento se etiqueten los recipientes con la finalidad de identificar la peligrosidad de los residuos