El documento acerca del "Manejo de residuos" nos ofrece información importante acerca del Sistema de Gestión de la Calidad de los Laboratorios de Docencia que se presenta en el Manual de Prácticas y Taller de Proyectos del 6º semestre. En él, se destaca que los profesores tienen la obligación de rescatar los sobrantes de los reactivos puros en cada práctica para un futuro y a su vez, optimizar el aprovechamiento de las soluciones de trabajo; estas soluciones pueden ser ocupadas por todo el grupo, por lo que se favorece una mejor administración de los recursos en el laboratorio.
Respecto a los residuos, el documento comenta que los desechos de sales comunes se pueden tirar por el drenaje; sin embargo, existen varios tipos de desechos que deben de ir en sus respectivos contenedores, de tamaño adecuado y con el rotulo de lo que se almacenó dentro. En general estos residuos deben estar identificados como indica la norma NOM-O52-SEMARNAT-2005, pues en esta se nos presentan las características, criterios para determinar y clasificar los residuos peligrosos que se pueden generar en el laboratorio. Esta norma es muy importante para que los remanentes sean manejados en cumplimiento con la norma ambiental pertinente, para así, evitar tener un impacto negativo en el entorno.
En el documento también se describen varias de las actividades experimentales que se llevan a cabo y los residuos que podrían generarse en cada una. Así, por ejemplo, se deja claro que en las actividades donde se realiza el tratamiento de sistemas como el ácido pícrico-agua, el agua-fluorita, el agua-ladrillita o el agua-barita, las técnicas que se utilizan para su tratamiento, como la evaporación, la destilación al vacío o la sedimentación, podrían generar residuos peligrosos y es importante que dichos residuos sean correctamente identificados y tratados de acuerdo con la norma y proceso adecuado. Tal vez por ello se destaca que en las actividades que se llevan a cabo en la planta no se generan ningún residuo.
En conclusión, se establecen pautas claras en cuanto a la adecuada eliminación de residuos en nuestros laboratorios, poniendo más enfoque e importancia en recuperar materiales y en tener una adecuada identificación y clasificación de estos mismos. De igual forma promueve el mejor gestionamiento de todos los desechos que lleguemos a obtener a lo largo de nuestras prácticas con el fin de aprovecharlos al máximo y reducir el impacto que tienen en el entorno cuando no llevamos a cabo lo establecido en la NOM-O52-SEMARNAT-2005.