La falta de financiamiento porque sin un financiamiento el sector no se puede dotar de tecnología para así aumentar su producción y así ganar competitividad en el mercado externo, la falta de financiamiento en gran parte se debe a que no se da un interés por invertir en el sector ya que este es un sector poco rentable y es muy riesgoso para los inversionistas, inyectar capital al sector porque tal vez tengan perdidas o muy poca ganancia, porque el sector agropecuario no muestra señales de avances en tecnología para que sea un sector de mayor importancia en la economía, aparte que el gobierno ha dejado de lado la importancia que tiene el sector al dejar de impulsar las actividades agrícolas, se deja de ver que a través de este sector se alimentan una gran cantidad de personas, que dependen en un cien por ciento de la actividad agrícola.
Pero al ver que hay muy poca posibilidad de obtener ganancias en el sector se ha optado por abandonar la actividad e irse a los sectores más dinámicos de la economía, que aunque no se encuentran tan bien desarrollados por lo menos se obtienen más ingresos que de en el campo y no se corre el riesgo de la temporalidad que es un factor que le esta afectando mucho al sector.
Para concluir al sector agrícola le hace falta una política en la que se impulse la participación de créditos para productores que estén dispuestos a salir adelante y continuar con las actividades primarias y también el impulso de una política que impulse el avance de tecnología para que el sector agropecuario retome una fuerza mayor y crezca y esto traiga un crecimiento económico del país.