跳到主要内容
TAV
  • 首页
  • 日程管理
  • 更多
简体中文 ‎(zh_cn)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
您正在用访客帐号访问
登录
TAV
首页 日程管理
展开全部 全部折叠
  1. Rs Sedimentarias
  2. 4. Fábrica
  3. Levantamiento de datos en campo

Levantamiento de datos en campo

完成条件

Guia para levantamiento de orientaciones de ejes largos en campo

1. Objeto de medición: orientaciones de ejes largos de clastos, lo que geométricamente son líneas contenidas en el plano de estratificación
2. ¿Dónde tomar las mediciones?: a lo largo de los planos de estratificación o en planos perpendiculares a la estratificación para conocer la imbricación de estos ejes largos.
Nota: estas mediciones son similares a cualquier otra medición de líneas de interés que se encuentre sobre los planos de estratificación (ej.: orientaciones de marcas de corriente (estructura sedimentaria en modulo 6) y que son útiles para: ANÁLISIS DE DIRECCIONES DE PALEOCORRIENTES
3. Si el plano de estratificación es horizontal, la medición se hace directa sobre el plano de estratificación (aproximadamente coincidente con la horizontal actual): se miden las orientaciones de cada eje largo con respecto al norte geográfico, lo cual es un valor angular sobre la horizontal. Los datos se procesan estadística y gráficamente para su representación en rosetas.
4. Si el plano de estratificación se encuentra inclinado: las mediciones son afectadas geométricamente y hay que corregir la orientación para restablecer la medición a la paleohorizontal, mediante técnicas de geología estructural que emplean relaciones trigonométricas.
En estos casos medir:
a. Rumbo e inclinación del plano de estratificación: intersección del plano de estratificación con la horizontal y dirección hacia donde se encuentra inclinado (esquema C)
b. Orientaciones, o valor angular sobre la horizontal con respecto al norte geográfico, de la proyección a la horizontal de los ejes largos de los clastos: "orientaciones del trend de los ejes largos de clastos" (esquema D).
c. Inclinación en grados del eje largo de cada clasto, contenido dentro de la estratificación, con respecto a la horizontal actual: "plunge (Θ) de los ejes largos de clastos" (esquema D). Este valor puede ser calculado por relaciones trigonométricas a partir de los datos anteriores, valor que por geometría, siempre será menor al valor de la inclinación de la estratificación, como lo verás en temas de posteriores asignaturas (Geología Estructural)

afloramientos clastos largos

Foto A es un afloramiento de conglomerado arenoso con planos de estratificación vistos lateralmente remarcados con líneas rojas y en línea azul señalando hacia donde se inclinan. La vista del plano superior de estratificación se tiene en foto B, donde se observan los ejes largos de varios clastos marcados en amarillo. Los datos por tomar son: la orientación del trend de los ejes largos de clastos (proyección hacia la horizontal de ejes de castos largos) (esquema D), el rumbo e inclinación de la capa (esquema C). Con estos datos, mediante relaciones trigonométricas, se restablece los valores de trend a la paleohorizontal, efectuar estadística y determinar la posible dirección de la paleocorriente.

La forma precisa de tomar los datos, corregirlos estructuralmente y graficarlos, son aspectos que requieren de una mayor comprensión de temas de geología estructural, proyecciones ecuatoriales, redes estereográficas y estadística en el espacio, forman parte de asignaturas de Geología Estructural y Estadística y Probabilidad, así como el manejo de software para realizar estas tareas de forma eficiente.

Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya

Contáctanos

55 5622 8595 55 5622 8855 xm.manu@citacude

Quiénes somos

  • Objetivo y funciones
  • Equipo de la DITE
  • Acerca de este sitio

Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web desarrollado y administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC - UNAM.

您正在用访客帐号访问 (登录)
‎数据保留摘要‎