Levantamiento de datos en campo
完成条件
1. Objeto de medición: orientaciones de ejes largos de clastos, lo que geométricamente son líneas contenidas en el plano de estratificación
4. Si el plano de estratificación se encuentra inclinado: las mediciones son afectadas geométricamente y hay que corregir la orientación para restablecer la medición a la paleohorizontal, mediante técnicas de geología estructural que emplean
relaciones trigonométricas.
a. Rumbo e inclinación del plano de estratificación: intersección del plano de estratificación con la horizontal y dirección hacia donde se encuentra inclinado (esquema C)
Guia para levantamiento de orientaciones de ejes largos en campo
1. Objeto de medición: orientaciones de ejes largos de clastos, lo que geométricamente son líneas contenidas en el plano de estratificación
2. ¿Dónde tomar las mediciones?: a lo largo de los planos de estratificación o en planos perpendiculares
a la estratificación para conocer la imbricación de estos ejes largos.
Nota: estas mediciones son similares a cualquier otra medición de líneas de interés que se encuentre sobre los planos de estratificación (ej.: orientaciones de marcas de corriente (estructura sedimentaria en modulo 6) y que son útiles para: ANÁLISIS DE DIRECCIONES DE PALEOCORRIENTES
3. Si el plano de estratificación es horizontal, la medición se hace directa sobre el plano de estratificación (aproximadamente coincidente con la horizontal actual): se miden las orientaciones de cada eje largo con respecto al norte geográfico, lo cual es un valor angular sobre la horizontal. Los datos se procesan estadística y gráficamente para su representación en rosetas.
4. Si el plano de estratificación se encuentra inclinado: las mediciones son afectadas geométricamente y hay que corregir la orientación para restablecer la medición a la paleohorizontal, mediante técnicas de geología estructural que emplean
relaciones trigonométricas.
En estos casos medir:
a. Rumbo e inclinación del plano de estratificación: intersección del plano de estratificación con la horizontal y dirección hacia donde se encuentra inclinado (esquema C)
b. Orientaciones, o valor angular sobre la horizontal con
respecto al norte geográfico, de la proyección a la horizontal de los ejes largos de los clastos: "orientaciones del trend de los ejes largos de clastos" (esquema D).
c. Inclinación en grados del eje largo de cada clasto, contenido dentro
de la estratificación, con respecto a la horizontal actual: "plunge (Θ) de los ejes largos de clastos" (esquema D). Este valor puede ser calculado por relaciones trigonométricas a partir de los datos anteriores, valor que por geometría, siempre
será menor al valor de la inclinación de la estratificación, como lo verás en temas de posteriores asignaturas (Geología Estructural)
Foto A es un afloramiento de conglomerado arenoso con planos de estratificación vistos lateralmente remarcados con líneas rojas y en línea azul señalando hacia donde se inclinan. La vista del plano superior de estratificación se tiene en foto B, donde se observan los ejes largos de varios clastos marcados en amarillo. Los datos por tomar son: la orientación del trend de los ejes largos de clastos (proyección hacia la horizontal de ejes de castos largos) (esquema D), el rumbo e inclinación de la capa (esquema C). Con estos datos, mediante relaciones trigonométricas, se restablece los valores de trend a la paleohorizontal, efectuar estadística y determinar la posible dirección de la paleocorriente.