libro digital
1. Vectores
1.1. Clasificación de cantidades vectoriales y escalares
Para expresar los fenómenos físicos o químicos que ocurren en la naturaleza o en los equipos de ingeniería es necesario hacerlo a través de los cambios que sufren las variables que rigen a estos fenómenos. Estas variables las podemos clasificar en:
- Cantidades Escalares
- Cantidades Vectoriales
Las cantidades escalares se caracterizan por
ser descritas a plenitud a través de un
número. Ejemplos de cantidades escalares son: la presión, la temperatura, la densidad, etc.

En cambio las cantidades vectoriales para describirlas por completo es necesario señalar su magnitud, su dirección y sentido.
Ejemplos, de cantidades vectoriales son:
La velocidad
La aceleración
La fuerza

Para distinguir si se esta hablando de un vector o de un escalar se requiere de una nomenclatura que permita hacer una diferencia entre las dos cantidades. Entonces, cuando se hace referencia a un escalar simplemente se utiliza una letra que se relacione con la variable de la se está hablando, por ejemplo para la presión se usa sencillamente la letra P; mientras que si se habla de un vector suele utilizarse una letra con una flecha por encima de ella, por ejemplo el vector fuerza podría expresarse como , aunque también suele utilizarse una letra en negrita para referirnos a un vector, ejemplo F. Parte también de la nomenclatura vectorial es que la magnitud del vector se representa como el vector encerrado entre el símbolo de valor absoluto
.