1. Lo que debo saber antes de comenzar

1.1. Unidad I El universo de la danza

Objetivo específico 

• Que comprendas que la danza regional mexicana es una manifestación artística y social que implica la concientización de una postura corporal y la utilización de elementos rítmico-espaciales para la ejecución del movimiento. 

Contenidos conceptuales 

1.1 Comprensión del concepto, clasificación y función de la danza como expresión artística y social 

1.2 Descripción del tiempo, el espacio y el movimiento como elementos constitutivos de la danza 

Contenidos procedimentales

1.3 Observación de manifestaciones dancísticas en contextos sociales diversos.

1.4 Adquisición de una postura corporal adecuada para la ejecución de secuencias y dinámicas de movimiento, utilizando elementos rítmico-espaciales de la danza regional mexicana. 

Contenidos actitudinales

1.5 Respeto a la diversidad socio – cultural en las manifestaciones dancísticas.

1.6 Apreciación de la postura corporal funcional para el desarrollo de actividades en la vida cotidiana y para la ejecución de la danza regional mexicana.

TEMARIO

LA DANZA COMO MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA Y SOCIOCULTURAL

1. Concepto de danza como:

1.1. Actividad sociocultural

1.2. Actividad artística

2. Clasificación de la danza a partir de su función social:

2.1. Función festiva o recreativa

2.2. Función tradicional

2.3. Función educativa

2.4. Función artística

3. Manifestaciones dancísticas en contextos sociales diversos (tipos de danza).

EDUCACIÓN POSTURAL

1. Esquema corporal

1.1. Sistema musculoesquelético (huesos, músculos y articulaciones)

2. Alineación corporal:

2.1. Segmentos corporales

2.2. Ejes

2.3. Cuadratura

2.4. Partes del pie

2.5. Puntos de apoyo

2.6. Peso y equilibrio

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DANZA

1. Espacio:

1.1. Parcial (kinesfera)

1.2. Total o general

1.3. Social

2. Tiempo:

2.1. Pulso, acento, tempo, sentido tético y anacrúsico, contratiempo, compases binarios, ternarios.

3. Movimiento: factores y cualidades

Espacio: directo (caminar recto) e indirecto (caminar errante)

Tiempo: súbito (acciones  rápidas) y lento (acciones graduales sin prisa)

Peso: fuerte (movimientos vigorosos y enérgico) y liviano (movimientos delicados y  sensibles)

Flujo: contenido (caminar con cuidado sobre piedras irregulares) y libre (movimiento difícil de detener)