
Estimado alumno:
Ahora que inicias este curso, te preguntarás ¿qué estudia la lógica? ¿por qué forma parte del Plan de Estudios de la Preparatoria? Te adelanto algunos datos para responder lo anterior.
Este curso de Lógica busca contribuir a que desarrolles tus habilidades para la argumentación, para dialogar, para analizar información y, en esa medida, para resolver problemas de diversa índole. Por ello, el curso se considera parte fundamental de la formación que te ofrece la Escuela Nacional Preparatoria.
Cada asignatura del Plan de Estudios de la preparatoria te proporcionará conocimientos diversos: de carácter científico o humanístico; pero la lógica ¿qué te aporta? Esta disciplina se distingue de entre todas las asignaturas porque se ocupa de proporcionarte las bases para que analices y valores esos conocimientos: si se encuentran sólidamente fundamentados, si por su estructura son válidos o no lo son, o si por su contenido son verdaderos o son falsos.
Como te das cuenta, la lógica se aplica para la comprensión de todas las asignaturas. Sin embargo, no sólo se aplica para el manejo de los conocimientos; la lógica se aplica también, y de manera especial, en la vida cotidiana. Seguramente, has escuchado o has dicho tú mismo: "eso no es lógico", "lo que propones es ilógico", o expresiones similares a éstas. Pero ¿qué es lo que se quiere decir con ello?
Este curso responde , en suma, a esta pregunta y a otras relacionadas con el razonamiento, con la argumentación y con el manejo estructurado de la información. Para precisar la temática de la que trataremos pongo en tus manos la carátula del Programa de Lógica, en el archivo adjunto. Te invito a que lo revises y subrayes los temas que te parecen más interesantes y que despiertan tu curiosidad. Verlo completo en: http://dgenp.unam.mx/planesdeestudio/cuarto-2016/1404_logica.pdf
Sin más, te pido que me acompañes a iniciar juntos el estudio de esta disciplina de la filosofía, la cual además, como lo comprobarás por ti mismo, es un campo del saber divertido y apasionante.
Atentamente
Muy cordialmente: t profesora
S. Alejandra Velázquez Zaragoza