Opciones de inscripción

UNIDAD 1


La energía en los procesos de la vida

1.1 La energía en corredores de maratón y/o dopaje por eritropoyetina en deportes

de alto rendimiento

1.2 Importancia de la energía en los procesos de la vida:

a) Concepto de energía

b) Tipos de energía: luminosa, química y metabólica, entre otras

c) Energía libre de Gibbs: reacciones endergónicas y exergónicas

d) Principios de la 1a y 2a leyes de la termodinámica

1.3 Composición química de los seres vivos:

a) bioelementos: primarios, secundarios y oligoelementos

b) grupos funcionales: hidroxilo, cetona, aldehído, amino, carboxilo, sulfuro, tiol,

éster, fosfato, alcano y alqueno, entre otros

c) estructura, función e importancia biológica de las biomoléculas: agua,

carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

d) el papel biológico de los iones como cofactores y las vitaminas como

coenzimas

1.4 Metabolismo celular:

a) clasificación de las enzimas y su importancia en las rutas metabólicas

b) transferencia de energía en las reacciones metabólicas (ATP) y

transportadores de electrones (NAD, FAD, NADP)

c) glucólisis

d) fermentación

e) respiración

f) fotosíntesis

1.5 Origen y evolución de los sistemas celulares:

a) tipos celulares: procariontes y eucariontes

b) estructura molecular de la membrana celular, sus funciones y su importancia

en la compartamentalización de la célula

c) organelos celulares

d) origen de los eucariontes: el caso de mitocondrias y cloroplastos


UNIDAD 2


Expresión génica y la influencia del ambiente

2.1 Importancia de la actividad física en el encendido y apagado de genes, en la diabetes y algunos tipos de cáncer

2.2 Genética molecular: DNA y RNA

a) replicación

b) transcripción y post-transcripción

c) traducción y post-traducción

2.3 Regulación de la expresión de los genes en procariontes y eucariontes:

a) elementos constitutivos de un operón: gen regulador, promotor, operador y

genes estructurales

b) operón lac y trp

c) metilación del DNA: control de la transcripción, procesamiento del RNA

mensajero, modificación post-traduccional

2.4 Epigenética: influencia del medio en la expresión de los genes:

a) envejecimiento

b) nutrigenómica

2.5 Comunicación celular:

a) intracelular: receptores, transductores, amplificadores (proteínas G) y

segundos mensajeros (AMPc, calcio)

b) intercelular: neuronal (animales) y hormonal (animales y plantas)

2.6 Homeostasis: retroalimentación positiva (oxitocina) y negativa (insulina)

2.7 Biología del desarrollo:

a) totipotencialidad

b) inducción

c) diferenciación

d) desarrollo embrionario (gametogénesis, fecundación, segmentación y

gastrulación)


UNIDAD 3

Biotecnología para un mundo sustentable

3.1 La biotecnología como respuesta a los desafíos de un mundo con nuevas

necesidades: uso de bacterias, hongos y plantas para recuperar un ambiente

alterado

3.2 Algunas técnicas empleadas en biotecnología:

a) clonación

b) cultivo de tejidos

c) tecnología del DNA (obtención, PCR, electroforesis y secuenciación)

3.3 Biotecnología en el sector agrícola:

a) organismos genéticamente modificados (maíz, soya, jitomate, arroz dorado)

3.4 Biotecnología en el sector salud:

a) medicamentos

b) vacunas de nueva generación

c) probióticos

3.5 Biotecnología en la industria:

a) plásticos biodegradables

b) fibras naturales: lana, seda; fibras celulósicas: algodón y lino

3.6 Biotecnología proambiental

a) biorremediación

b) fitorremediación

c) técnicas verdes

d) biocombustibles (etanol, butanol, biodiésel, bioelectricidad)


Auto-inscripción (Estudiante)
Auto-inscripción (Estudiante)
Auto-inscripción (Estudiante)
Auto-inscripción (Estudiante)