Opciones de inscripción

El Programa de Biología I se enfoca en una caracterización de la Biología como ciencia, a través de un recorrido histórico que llega al momento actual y que permite caracterizar a los sistemas vivos y definir así su objeto de estudio. A partir de esta visión general, se retoman los paradigmas que llevaron al reconocimiento de la Biología como ciencia, tomando como modelo a la teoría celular, debido a que contextualiza los procesos de regulación y conservación, que se explican a nivel celular y es, adicionalmente, una excelente herramienta didáctica con la que se ejemplifica el devenir histórico de la disciplina. 

Promueve aprendizajes en niveles básicos de conocimiento que están asociados a procesos de regulación y conservación en los sistemas vivos, si bien algunos de ellos se enfocan en los sistemas biológicos, ya que requieren la contextualización en el nivel molecular. De esta forma, se inicia con la composición química de la célula, después se abordan las similitudes y diferencias entre células procariotas y eucariotas. Todo ello establece la pauta para ubicar en las estructuras celulares las funciones que permiten el mantenimiento y equilibrio homeostático de la célula. 

Finalmente se abordan los procesos de continuidad, variación génica y una visión general del desarrollo, enfocado solo en la morfogénesis de los sistemas vivos. También se estudian las implicaciones bioéticas de la manipulación genética, para hacer críticas así como propuestas responsables y viables en beneficio de la biodiversidad. De esta manera, la asignatura de Biología I brinda una visión global de los principios, procesos y conceptos que sustentan la caracterización de los sistemas vivos, tales como la conservación, regulación, continuidad, es decir que son autopoiéticos, presentan desarrollo y equilibrio homeostático, centrados en la unidad funcional y estructural, la célula, así como en los diferentes niveles de organización.

Auto-inscripción (Estudiante)
Auto-inscripción (Estudiante)