
Te damos la bienvenida a la unidad 4. ¿Es la Nación mexicana un país democrático? Democracia, participación política y social; en esta unidad abordaremos el tema de la democracia desde distintos ángulos. En la obra de Pablo González Casanova, “La Democracia en México”, de 1965 sigue siendo un referente más inmediato para comprender el problema de la democracia mexicana, para reconocer los procesos y virtudes que esta forma de gobierno tiene, en país como el nuestro. Por lo que debemos preguntarnos si México es una democracia, en qué medida lo es, si hay avances o solo problemas para resolver.
Los principales ejes de análisis de la democracia y los procesos electorales en México son dos:
La conformación, consolidación y transformaciones del Sistema Político Mexicano. Después de la Revolución Mexicana al gobierno de Lázaro Cárdenas hasta el gobierno de Vicente Fox y de éste al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Cómo se transformó: El Presidencialismo, el Corporativismo y el Partido de Estado.
Los procesos electorales y la transición a la democracia. Del Movimiento Estudiantil-Popular de 1968; los movimientos populares en los años 70’s y 80s; la reforma electoral en 1977; el fraude electoral de 1988; las elecciones presidenciales de 2000 con la alternancia al poder con los gobiernos panistas; el regreso del PRI al poder en 2012 y el Pacto por México; y la llegada al poder de MORENA en 2018 y la llamada Cuarta Transformación.