El curso de la asignatura de Introducción al
Análisis Clínicos te proporcionará los conocimientos para que desarrolles las
habilidades y aptitudes en el manejo adecuado de material, reactivos, toma de
muestras, conservación, técnicas básicas para la evaluación de los principales
componentes de fluidos corporales y excretas, la organización e interpretación
de los datos obtenidos y su relación con posibles patologías, hasta en el
establecimiento de programas de control de calidad del laboratorio. De la misma
manera, se te proporcionarán las herramientas para que adquierás actitudes para
el manejo ético y responsable de los resultados y en el trato al paciente.
En tu formación es indispensable que valores la
importancia que tiene el trabajar con seguridad e higiene en el laboratorio
para evitar accidentes y la propagación de enfermedades. Los conocimientos,
habilidades y aptitudes que obtendrás al cursar esta asignatura también te
servirán como base para tus futuros estudios relacionados con el área
químico-biológica.
A continuación, se mencionan
los aprendizajes esperados al cursar la asignatura de Introducción al Análisis
Clínicos:
● Conocerás la importancia médica de la
determinación de las pruebas clínicas de mayor relevancia.
● Conocerás, seleccionarás y aplicarás los diferentes
métodos de análisis clínicos de acuerdo con los recursos disponibles para
conocer el estado de salud de una persona.
● Estarás capacitado para elegir el estudio a
realizar de acuerdo al diagnóstico presuntivo.
● Implantarás los programas de control de calidad
más apropiados en cada área de laboratorio.
● Interpretarás básicamente los resultados
obtenidos en el laboratorio.
● Apoyarás al manejo de forma ética discreta y
confidencial de los pacientes.
● Verificarás la validez de los resultados como el
establecimiento de programas de control de calidad en su área de trabajo, así
mismo serás consciente de la importancia que tiene el desarrollo e
implementación de un sistema de gestión de la salud.