DURANTE EL ESTUDIO DE LA MATERIA, SE CONOCERÁN LAS GARANTÍAS Y DERECHOS QUE SE ENCUENTRAN DESCRITAS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ADEMAS, SE TRABAJARÁ CON LOS ALUMNOS RESPECTO A LA IMPORTANCIA DE TOMAS DE DECISIONES EN SU VIDA COMO INDIVIDUOS Y COMO MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.

Y CONOCERÁN EL ÁMBITO NORMATIVO DE NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.



La asignatura de Formación Cívica y Ética III se imparte en el Plantel Dos (Erasmo Castellanos Quinto) de la Escuela nacional Preparatoria, en Iniciación Universitaria, como parte de la estrategia formativa del bachillerato de la UNAM. Es una materia que se sustentan en conocimientos, nociones y habilidades adquiridas durante la primaria y los dos años anteriores de secundaria, así que sus conocimientos previos serán de gran ayuda.

Se contemplan tres unidades, entre las que se reconocerán como sujetos con dignidad y derechos, con capacidad de tomar decisiones, y de asumir compromisos, tanto en su vida personal como en sociedad.



El curso de Formación Cívica y Ética se imparte a los alumnos de recién ingreso del nivel Iniciación Universitaria que se imparte en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria.

El curso pretende introducir a los jóvenes estudiantes en un mundo de valores tanto en el ámbito social como personal. Para lo cual es importante el descubrimiento de su personalidad, así como los distintos roles que juega en la sociedad donde vive y se desarrolla. 

El desarrollo de la asignatura se hará a partir de los contenidos así como de la participación e investigación del alumnado, pues se busca fortalecer su capacidad de análisis, de trabajo en equipo de participación en los procesos de toma de decisiones individuales y colectivas. 

La asignatura está basada en los valores de la vida democrática y busca promoverlos.

Los estudiantes reflexionarán acerca de las normas de convivencia y las distintas formas de organización para lograr el bienestar colectivo. Como sujeto social deberá hacer una revisión de su participación en cada una de las instancias sociales: familia, escuela y comunidad.