¿Cómo funciona Tu Aula Virtual?
Requisitos de finalización
Las y los académicos de la UNAM pueden solicitar y acceder a la plataforma Moodle donde a través de la Coordinación de Tecnologías para la Educación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM; se brinda un aula virtual que permite apoyar su labor docente a través de módulos y recursos. Ésta aula es dirigida por las y los académicos conforme a las particularidades que su asignatura necesita.

Para poder contar con un Aula Virtual como profesor de la UNAM es necesario:
- Ser académicos activos de la UNAM y tener conocimientos mínimos en el manejo de Moodle.
- Cada profesor/a puede tener un aula por asignatura; deberá llenar un formulario para cada una, éste se encuentra en el sitio web de Tu Aula Virtual. Sin embargo, deberá utilizar la opción de grupos o agrupamientos en caso de contar con varios grupos de una sola asignatura.
- Después de enviar su solicitud, la DGTIC se comunicará con cada académico para proporcionarle los datos para ingresar a su espacio en la plataforma.
- Por seguridad, el curso debe tener contraseña para su acceso, la cual deberá ser configurada por cada académico y a su vez, proporcionarla a sus alumnos.
- Las y los académicos reciben un espacio con una cuota de espacio de 500 MB.
- El tamaño de archivos que pueden enviar los alumnos en actividades de foros y tareas es de hasta 50 MB.
- Las y los académicos deberán realizar el respaldo de su curso con copia de seguridad y descargarlo a su computadora cada vez que termine un ciclo escolar.
- Se darán de baja las aulas virtuales que no sean utilizadas en un plazo de seis meses; de ocurrir esto, y en caso de que desee volver a utilizar su aula virtual, deberá solicitar el servicio nuevamente.
Última modificación: sábado, 25 de julio de 2020, 16:42