Manejo de Residuos

Manejo de Residuos

par Angel Rodrigo Espinosa Pedraza,
Nombre de réponses : 1

El manejo adecuado de residuos peligrosos en México implica un riguroso registro de los generadores, el cual debe incluir una descripción detallada del residuo, su clasificación conforme a la NOM-052-SEMARNAT-2005, y el código de peligrosidad CRETIB. Este registro es obligatorio para micro-generadores, pequeños y grandes generadores y debe actualizarse periódicamente. La bitácora de residuos peligrosos documenta el control desde la generación hasta la entrega a transportistas autorizados, asegurando que las cantidades coincidan y no se excedan los seis meses permitidos de almacenamiento temporal.

Respecto a los residuos biológico-infecciosos, la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 establece una clasificación por niveles según el volumen generado y el tipo de establecimiento. Estos residuos deben identificarse con colores específicos y almacenarse en contenedores herméticos o rígidos, diseñados con características técnicas que previenen accidentes y fugas, respetando tiempos máximos de almacenamiento según el nivel del generador. El transporte debe realizarse en vehículos especiales, sin compactar y manteniendo temperaturas controladas, además de cumplir con un programa de contingencias para emergencias.

En cuanto a los bifenilos policlorados (BPCs), la NOM-133-SEMARNAT-2015 establece que transformadores, capacitores y balastros que contienen estos compuestos deben ser identificados, etiquetados y sometidos a análisis por laboratorios acreditados para confirmar su concentración. Los equipos considerados como BPC deben llevar a cabo bitácoras de mantenimiento y presentar informes anuales a la SEMARNAT. Además, existe un programa para su desincorporación que debe concluir en 2025, con evidencia documental del tratamiento o destrucción, garantizando el manejo ambientalmente responsable de estos materiales altamente contaminantes.

242 mots

En réponse à Angel Rodrigo Espinosa Pedraza

Re: Manejo de Residuos

par Fernanda Gomez Angeles,
Buenas noches querido Angel.
En tu resumen tomas muchos puntos importantes, a mi parecer está muy bien ya que se menciona como debe ser el correcto manejo de los residuos peligrosos, así como las 3 normas que resaltas se deben tener muy claras y presentes ya que en ellas nos indican las clasificaciones de estos residuos y cualquier otra información que puede ser útil, sin embargo, solo falto resaltar algo importante y es que todos los residuos peligrosos se identifican mediante el Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR), que incluye las siguientes categorías: C (Corrosivo), R (Reactivo), E (Explosivo), T (Tóxico), Te (Tóxico ambiental), Th (Tóxico agudo), Tt (Tóxico crónico), I (Inflamable) y B (Biológico infeccioso). Por último, solo detallar un poco más acerca del almacenamiento de estos residuos y de algunas especificaciones que se requieren.

137 mots