Manejo de residuos

Manejo de residuos

por Daira Yosselin Garduño Hernandez -
Número de respuestas: 1

De acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-2005 establece que los residuos generados se identifican como residuos peligrosos, en las cuales se establece las características, identificación y clasificación de ellos. En este nos establece el código (CPR) el cual describe a los residuos para Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Tóxico ambiental, Tóxico agudo, Tóxico crónico, Inflamable y Biológico Infeccioso y si el residuos no cumple con las especificaciones del listado se indica su CPR de acuerdo a la manifestación por conocimiento científico. De igual forma, de acuerdo al Artículo 46 y 82 (grandes generadores de residuos peligrosos) de la RLGPGIR establece que: 


  • Los productos deben envasarse según su estado físico, en recipientes seguros que cumplan con las normas del Reglamento y las normas oficiales mexicanas.
  • Los envases con residuos peligrosos deben llevar etiquetas con el nombre del generador, el tipo de residuo, sus características de peligrosidad y la fecha de ingreso al almacén.
  • Deben almacenarse según su categoría en un área que cumpla con el Reglamento y las normas oficiales, por un máximo de 6 meses.
  • Que cuenten con dispositivos para contener posibles derrames
  • Que se cuente con pasillos para permitir el tránsito de equipos y equipos de seguridad para atención de emergencia, al igual que cuente con los señalamientos a la peligrosidad de los residuos 
  • Para el almacenamiento se utilicen recipientes identificados de acuerdo a las características de peligrosidad del residuo 

El código de peligrosidad de los residuos es esencial para identificar y gestionar residuos peligrosos en México, garantizando medidas de seguridad acorde a su riesgo para proteger la salud y el medio ambiente. 



261 palabras

En respuesta a Daira Yosselin Garduño Hernandez

Re: Manejo de residuos

por Patricia Joana Vargas Ramos -
Buenas noches compañera Daira. Tu resumen me parece que está bien estructurado y cubre puntos fundamentales, de manera muy clara sintetizaste la información de la NOM-052-SEMARNAT-2005. Sin embargo, siento que se beneficiaría de una explicación más detallada sobre algunos puntos. Podrías profundizar un poco más en la parte de “dispositivos para contener posibles derrames” y mencionar ejemplos de qué tipo de dispositivos podrían ser necesarios, como barreras de contención, sistemas de retención, etc. También, mencionar los tipos de “equipos de seguridad para atención de emergencia” sería útil, como extintores, duchas de emergencia, etc. Mejoraría la comprensión del contenido de la Norma, además de que sería más claro el como debe aplicarse la Norma.

113 palabras