Es obligación del profesor optimizar el aprovechamiento de las soluciones de trabajo y recuperar los sobrantes de reactivos puros en cada práctica. Los residuos generados son identificados como residuo peligroso de acuerdo a la NOM-O52-SEMARNAT-2005, aquellos provenientes de sales comunes pueden ser desechados al drenaje, en las actividades experimentales realizadas en la Planta Piloto NO SE GENERAN RESIDUOS. Los residuos peligrosos se clasifican en aceites gastados, breas, biológico-infecciosos, escorias de metales pesados, líquidos residuales de proceso, lodos, solidos, solventes y sustancias corrosivas. El Código de peligrosidad de los residuos (CPR), según la NOM-052- SEMARNAT-2005 son: C (corrosivo), R (reactivo), E (explosivo), T (toxico), Te (toxico ambiental), Th (toxico agudo), Tt (toxico crónico), I (inflamable) y B (biológico infeccioso). Para el manejo integral de residuos el artículo 46 de la RLGPGIR señala que estos deben ser envasados en recipientes que cumplan las condiciones de seguridad para su manejo. A su vez los envases deben ser etiquetados señalando los nombres del generador, residuo, peligrosidad y fecha de almacenamiento. También deben ser almacenados en áreas que cumplan las características señaladas en el artículo en un plazo no mayor a 6 meses. El mismo articulo indica que se debe contar con dispositivos de contención ante posibles derrames, para los derrames líquidos los pisos deben contar con pendientes y trincheras que conduzcan a las fosas de retención la cual debe tener de capacidad al menos una quinta parte del almacén o del recipiente más grande. De igual forma se deben contar con equipos de seguridad en caso de incendios o emergencias y señalamientos alusivos a la peligrosidad de los residuos. Los recipientes deben estar identificados considerando la peligrosidad e incompatibilidad de los residuos, y la altura máxima de las estibas debe ser de tres tambores. Para el registro como generador de residuos peligrosos es necesario incluir: descripción, clave y CPR del residuo, así como la cantidad y en algunos casos el No.CAS.
Buenos dias Diego Mishell Herrera Figueroa una vez leido su correspodiente resumen de los archivos enviados por el profesor sobrer el manejo de residuos y al analizar este bajo mi representacion puedo decir que su resumen esta hecho de una manera muy detallada y cuidadosa basicamente incluyendo incluso el nombre completo de las normas y su infomacion basica de estas lo cual me deja como opinion sobre esto que su informacion esta bien el unico inconveniente que presenta al menos para mi es que no esta tan detallada la parte del etiquetado o generador de residuos osea esta la informacion pero me hubiera gustado que mencionara un poco mas como los otros debido a que en el proceso de etiquetado menciona que tambien se debe de incluir el nombre de la institucion o la locacion de este etc. sin mas inconveniente me despido que tenga buen dia
147 vortoj