Fábrica primaria en rocas extrusivas (flujos de lavas y piroclastos)
Aggregazione dei criteri
La fábrica de los granos minerales de las rocas volcánicas producidas por flujos, es posible observarla, en ocasiones, a pequeña escala en afloramiento, pero es más frecuente que las formas y arreglos de estos granos se observen más bien en láminas delgadas bajo
microscopio petrográfico y es aún más fácil identificar la fábrica, mediante las técnicas indirectas de la anisotropía magnética.
Los flujos de lavas y piroclasticos tienen el efecto de deformar sus minerales heterogéneamente conforme cristalizan y crecen, alargando y rotando alguno de sus ejes como resultado de los esfuerzos de cizalla derivados de las diferentes velocidades del flujo, observadas a lo largo de un perfil vertical en un sitio dado, como se observa en la figura. En un flujo de agua su máxima velocidad se encuentra cercana a la superficie del flujo, pero en uno lávico o piroclástico se encuentra en alguna parte intermedia, por lo cual la deformación es heterogénea, esto es varía según la altura del flujo en que se encuentren los minerales.
En la parte inferior a la máxima velocidad los ejes largos de los granos se encuentran alargados paralelamente al flujo e inclinados hacia la dirección de donde proviene el flujo. En esta zona la viscosidad tiende a ser menor, la lava fluye más fácilmente que en cualquier otra parte del perfil del flujo, y dado que la temperatura se conserva con su máximo valor, la viscosidad varía poco. En la zona superior a la máxima velocidad los ejes largos igualmente se alargan y orientan paralelos al flujo, pero la imbricación de los ejes largos apunta hacia la dirección del flujo, considerando una viscosidad relativamente constante. Sin embargo en esta zona puede haber muchos marcados cambios en el comportamiento del flujo debido al fuerte gradiente de disminución de temperatura hacia la superficie y el consecuente cambio de viscosidad asociado a ello. Por lo que la fábrica obtenida de observaciones en esta zona del flujo es de interpretación un tanto incierta.
La fábrica de los granos minerales de las rocas volcánicas producidas por flujos, es posible observarla, en ocasiones, a pequeña escala en afloramiento, pero es más frecuente que las formas y arreglos de estos granos se observen más bien en láminas delgadas bajo
microscopio petrográfico y es aún más fácil identificar la fábrica, mediante las técnicas indirectas de la anisotropía magnética.
El esfuerzo de cizalla del flujo produce también otras estructuras volcánicas de deformación más visibles como el alargamiento y aplastamiento de vesículas en lavas y de fragmentos de pómez en flujos piroclásticos ("fiammes"). Estos alargamientos presentan una ligera forma ondulada como de "S" debido a la cizalla. Estos son tópicos que forman parte de las estructuras y texturas de rocas volcánicas.
La importancia de evaluar la fábrica primaria en rocas volcánicas y piroclásticas es identificar direcciones de flujo mediante las cuales sea posible reconstruir la fuente de aporte de los flujos. Así podemos identificar una fuente central, esto es a partir de un cráter o ventiladero o bien determinar si la fuente fue una fisura. La anisotropía magnética es un excelente recurso para evaluar indirecta y rápidamente la fábrica de las rocas ígneas extrusivas. Esta técnica también se aplica para evaluar la dirección de flujo de cuerpos intrusivos tabulares como diques o mantos.
