Salta al contenido principal
TAV
  • Página Principal
  • Calendario
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
TAV
Página Principal Calendario
Expandir todo Colapsar todo
  1. Rs Sedimentarias
  2. 4. Fábrica
  3. Empacamiento, contactos entre granos y propiedades físicas de sedimentos

Empacamiento, contactos entre granos y propiedades físicas de sedimentos

Requisitos de finalización

Cuando las formas de las partículas son esféricas, el empacado depende más del tipo de contacto entre granos. Este atributo en rocas bien litificadas es una observación cuidadosa por realizar en láminas delgadas de la roca bajo el microscopio petrográfico y que nos dará información sobre los procesos de disolución-presión asociados con la compactación y cementación de la roca. En la ilustración se observa una fábrica de empacado originalmente cúbico, sometida a compactación. Además de la reducción de los espacios vacíos por compactación, la disolución-presión producida por la compresión produce saturación o intercrecimiento de contactos entre granos en las zonas de contactos y cementación en las áreas de espacios vacíos reduciendo el volumen de la porosidad.

disolucion precipitacion

Solución-presión por compactación y cementación

El grado de empacamiento controla la porosidad y permeabilidad del sedimento o roca:
La porosidad es una medida del volumen de espacios vacíos entre los granos del sedimento. Un sedimento o roca porosa puede almacenar agua o hidrocarburos en estos espacios, un sedimento poco poroso no tiene capacidad para almacenar ningún fluido.
Permeabilidad es la medida de interconección que existe entre los poros del sedimento. En una roca permeable los fluidos que almacena pueden moverse a través de ella. Una roca impermeable no permite el flujo de fluidos a través de ella, por lo que resulta un sello para evitar que estos fluidos escapen.
La combinación de rocas porosas que almacenen fluidos con impermeables que sirvan de sello es esencial para que existan acuíferos y trampas de hidrocarburos.

agua e hidrocarburos

Porosidad-permeabilidad y almacenamiento de fluidos en acuiferos y yacimiento de hicrocarburos

En sedimentos sueltos (esto es, sin litificar), poco compactados y porosos, ante un esfuerzo fluyen, cambiando su viscosidad: propiedad denominada "tixotropía ". Esta propiedad, en este caso, resulta del tamaño de grano (limo-arena), su saturación con agua y el re-arreglo o re-empacamiento que sufren los granos (a arreglos más apretados), acompañado de la liberación del agua, todo ello como respuesta ante un esfuerzo súbito. Otros materiales tixotrópicos son arcillas y geles que reaccionan ante esfuerzos más prolongados.
Ejemplo típico de un esfuerzo súbito es un sismo. Esta propiedad en sedimentos sueltos produce el fenómeno de liquefacción, capaz de colapsar edificaciones durante sismos y a menor escala es también conocido como "quick sands " o arenas movedizas.

licuefaccion

Licuefacción en sedimentos poco empacados y saturados tamaño arena-limo como respuesta al esfuerzo de un sismo

Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya

Contáctanos

55 5622 8595 55 5622 8855 xm.manu@citacude

Quiénes somos

  • Objetivo y funciones
  • Equipo de la DITE
  • Acerca de este sitio

Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web desarrollado y administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC - UNAM.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos