Salti al ĉefa enhavo
TAV
  • Ĉefa Paĝo
  • Calendar
  • Pli
Esperanto ‎(eo)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
En ĉi tiu momento uzas la aliron por invititaj
Eniri
TAV
Ĉefa Paĝo Calendar
Ekspansi ĉiu Refaldi ĉiu
  1. Rs Sedimentarias
  2. 4. Fábrica
  3. Fábrica

Fábrica

Completion requirements

Fábrica de una roca o Petrofábrica

Es un término que proviene del inglés "fabric", que significa tela, tejido, entramado, de la roca.

En castellano, el término "fábrica"  NO  quedó relacionado con el material (tela) que a partir de la revolución industrial se modificó su modo de producción, sino con el sitio o "factoría" donde se producían las telas industrialmente. Debido probablemente a que las telas fueron los primeros y más importantes productos cuya producción se industrializó.

Así que con el tiempo, en castellano, la palabra se hizo extensiva a cualquier centro de producción industrializada y al proceso de producción se le denominó "fabricación" ya sea que el material producido fuese telas o cualquier otro producto. 

Así que al igual que la textura, la fábrica se refiere al "tejido" o entramado de los componentes de la roca, pero con una perspectiva un tanto distinta:
La textura considera los atributos de forma, tamaño y selección de los granos para su definición.
En cambio la “fábrica” se refiere a cómo tales atributos influyen en la orientación y empacamiento que tienen los sedimentos y rocas.
El grado de empacamiento (dibujos A a H de la figura) depende varios atributos texturales, que son efecto tanto de las condiciones del medio de depósito , como de los procesos de compactación - litificación - diagénesis. 
Los atributos texturales que controlan el empacamiento son:

1. El tamaño de la partículas y la selección de tamaños, por lo que están relacionados con propiedades físicas del sedimento tales como porosidad y permeabilidad:

Comparar esquemas A vs. B y esquemas G vs. H de la siguiente figura. En A el empacamiento cúbico se relaciona con un 48% de porosidad, en B el empacamiento romboédrico, en el cual las partículas se "encajan" entre sus huecos, se relaciona con un 26% de porosidad. La textura grano sostenida con buena selección conlleva un empaque que resulta en mayor porosidad (G) y la textura matriz sostenida con mala selección resulta en una menor porosidad (H).

       Este atributo es resultado de las condiciones del medio de depósito.   
2. La forma de las partículas y la orientación geométrico-espacial que tienen estas partículas influye en el tipo de contacto que se tiene entre los granos, y consecuentemente en el grado de empacamiento:

  - En C los contactos subesféricas son puntuales, conllevando a un bajo grado de empacamiento y alta porosidad. Esto ocurre cuando el flujo no orientó los clastos y/o las partículas son subesféricas, y además hubo poca compactación.

 - En D los contactos tangenciales (o largos), con el resultado de un mayor grado de empacamiento. Esto se favorece cuando las partículas tienen formas alargadas y fueron orientadas por el flujo durante el proceso de depósito. Y, si adicionalmente hubo una mayor compactación, las partículas se pueden aplanar ligeramente y estos contactos se pueden vuelven más largos y hasta curvearse, en una transición hacia contactos cóncavo-convexos (E).

 - En E y F los contactos cóncavo-convexos y suturado conllevan a un mayor grado de empacamiento, debido principalmente a una compactación progresiva, en el caso de los contactos cóncavo-convexos (E). Y, a una disolución-presión en el caso de los contactos suturados (F). Procesos todos, que ocurren durante la litificación o diagénesis.

fabrica

3. La orientación de las partículas (esquemas I a K de la figura), es resultado inicialmente, de las condiciones del flujo del medio de depósito ("fábrica primaria") y, puede ser posteriormente resaltado por efectos de la diagénesis. Potencialmente estas orientaciones pueden ser  ligera a fuertemente modificadas como resultado de procesos de deformación tectónica ("fábrica de deformación tectónica"). Este atributo se desarrolla mejor cuando la forma de los clastos es alargada (baja esfericidad)
En los esquemas I a K se muestran
 los tres tipos principales de fábrica primaria: 
 - En I la fábrica NO muestra partículas orientadas y es matriz sostenida
 - En J la fábrica es de partículas orientadas y matriz-sostenida 
 - En K la fábrica es de partículas orientadas y clasto-sostenida
Vale la pena señalar que estos arreglos se observan generalmente a diferentes escalas, tanto para granos tamaño grava, arena e incluso en las partículas que conforman la matriz de grano fino, por lo que tal orientación puede ser observada y medida en afloramiento, en láminas delgadas y evaluada mediante técnicas de la anisotropía de susceptibilidad magnética.

La medición de las orientaciones de los granos brinda potencialmente información, según el tipo de fábrica (primaria o de deformación), sobre las direcciones de flujo o bien de las direcciones de deformación (acortamiento o extensión).

Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya

Contáctanos

55 5622 8595 55 5622 8855 xm.manu@citacude

Quiénes somos

  • Objetivo y funciones
  • Equipo de la DITE
  • Acerca de este sitio

Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web desarrollado y administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC - UNAM.

En ĉi tiu momento uzas la aliron por invititaj (Eniri)
Data retention summary