MADUREZ TEXTURAL
Completion requirements
+ Un
sedimento inmaduro es aquél que
NO está granulométricamente
seleccionado y contiene
entonces grandes cantidades de lodos, limos y arcillas mezcladas con arenas y
gravas.
(A) El de las areniscas y conglomerados submaduros a maduros
,
esto es, los que contienen menos del 15% de matriz, que se denominan respectivamente:
"arenitas" y "ortoconglomerados" [del griego "orthos" = correcto, estricto, aludiendo a que es el conglomerado más "estrictamente" conglomerado].
Los sedimentos y rocas clásticas suelen describirse en función de su grado de madurez.
Este concepto se refiere a qué tanto ha cambiado el sedimento en comparación con su roca fuente de aporte.
La forma de estimar la madurez, se hace en términos de la textura y en términos de la composición.
Por lo regular un sedimento texturalmente maduro también es composicionalmente maduro, aunque hay excepciones.Madurez textural
Se emplea para indicar qué tanta erosión y transporte ha tenido el sedimento en su historia desde la roca fuente hasta su depósito.
+ Un
sedimento inmaduro es aquél que
NO está granulométricamente
seleccionado y contiene
entonces grandes cantidades de lodos, limos y arcillas mezcladas con arenas y
gravas.
+ Un grado de madurez mayor (submaduro) se tiene en aquellos sedimentos
que presentan una cierta selección de su tamaño de grano.
+ Si la selección es
buena pero sus granos son angulosos a subangulares, ya se considera un
sedimento maduro.
+ Para que un sedimento
sea considerado muy maduro se requiere,
además de la
buena selección, que
sus granos estén
redondeados.

Esquema con referencia visual para evaluar el grado de madurez textural
El grado de madurez textural es un concepto de gran relevancia, para evaluar a los sedimentos, de tal forma que se emplea como criterio para subclasificar a las areniscas y a los conglomerado s en dos subgrupos respectivamente:
(A) El de las areniscas y conglomerados submaduros a maduros
,
esto es, los que contienen menos del 15% de matriz, que se denominan respectivamente:
"arenitas" y "ortoconglomerados" [del griego "orthos" = correcto, estricto, aludiendo a que es el conglomerado más "estrictamente" conglomerado].
(B) El de las areniscas y conglomerados inmaduros, los que contienen más del 15% de matriz, denominados respectivamente: "grauvacas" ó
"wacas" [de wacke
, aféresis de grauwacke: roca gris en alemán]; y "paraconglomerados"
[del griego "para" = al margen, junto a
; aludiendo a que es el conglomerado que tiene más clastos de tamaño distinto a la grava].
De aquí en adelante cuando oigas estos nombres ya sabes lo que significan.
Madurez composicional
Es una medida de la proporción que se tiene de minerales estables o resistentes vs. inestables o lábiles. Cuando se tiene una proporción significativa de minerales inestables, como feldespatos, micas y ferromagnesianos (dependiendo de la roca fuente), entonces se dice que es composicionalmente inmaduro. Si por el contrario el sedimento es rico en minerales estables y resistentes, como el cuarzo, entonces es un sedimento composicionalmente maduro.
Un ejemplo en que la madurez textural y composicional no coinciden, son las arenas derivadas de la erosión de una isla volcánica, donde los granos de arena producidos están compuestos principalmente por materiales de composición inestable, dado que la roca fuente contiene una gran abundancia de estos minerales (vg. basaltos), pero su textura refleja, que el ambiente donde se han formado, se caracterizó por una intensa abrasión de granos debido al oleaje y corrientes.