Saltar al contenido principal
TAV
  • Inicio
  • Calendario
  • Más
Español - México ‎(es_mx)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Ingresar
TAV
Inicio Calendario
Expandir todo Colapsar todo
  1. Rs Sedimentarias
  2. 1. Componentes
  3. Tipo de clastos o granos según su origen

Tipo de clastos o granos según su origen

Requisitos de finalización

De acuerdo con su origen los clastos de los sedimentos pueden ser de distinto tipo, los mas comunes son:

  • Epiclastos

Los más abundantes. Formados por intemperismo y erosión de rocas previas. Pueden estar formados por fragmentos de rocas constituidos por muchos minerales, no siempre reconocibles todos: "granos líticos", o bien estar formados por un solo mineral identificable: "granos monominerales".
Viajan en un medio y agente de transporte a una cierta distancia, ya sea larga o corta de donde fueron desprendidos, hasta depositarse en una cuenca.
Las rocas formadas por estos granos se llaman CLÁSTICAS (o epiclásticas).

epiclastos

  • Piroclastos y volcaniclastos

Son los producidos por procesos volcánicos explosivos. También pueden tener granos líticos o monominerales.
Algunos viajan debido a procesos volcánicos en flujos calientes, ya sea aéreos o a ras del suelo en mezclas de fases gaseosa a sólida de densidad variable, sus granos son "piroclastos" y las rocas en las que se encuentran son las PIROCLÁSTICAS.

volcaniclastos


Otros son retrabajados por procesos sedimentarios posteriores a la actividad volcánica que los produjo y se depositan "en frío", sus granos son: "volcaniclastos"  y las rocas en las que se encuentran son las VULCANICLÁSTICAS.

 volcaniclastos

  • Intraclastos 

Son granos que precipitaron como carbonatos como resultado frecuentemente, de la actividad de organismos que emplean carbonatos en sus actividades de vida, el cual toman del medio. Sufren mayor o menor grado de remoción del sitio donde se depositaron originalmente por erosión del oleaje, corrientes o actividad de otros organismos, por lo que se depositan de nuevo a cierta distancia dentro de la misma cuenca. Las rocas en las que se encuentran son CARBONATADAS (CALIZAS o DOLOMÍAS).

intraclastos

  • Bioclastos

Son granos que corresponden con restos de organismos, que al igual que los intraclastos fueron generalmente removidos de su lugar original de depósito debido a la erosión por oleaje, corrientes o actividad de otros organismos, depositándose nuevamente a cierta distancia dentro de la misma cuenca.
Están formados en su mayoría por carbonatos y en menores ocasiones por sílice. Los fósiles son un tipo especial de bioclastos bien conservados con diversas composiciones debido a reemplazamiento mineral.
Los bioclastos son más frecuentes en las rocas CARBONATADAS  (CALIZAS o DOLOMÍAS).

bioclastos


Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya

Contáctanos

55 5622 8595 55 5622 8855 xm.manu@citacude

Quiénes somos

  • Objetivo y funciones
  • Equipo de la DITE
  • Acerca de este sitio

Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web desarrollado y administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC - UNAM.

En este momento está usando el acceso para invitados (Ingresar)
Resumen de conservación de datos