Tipo de clastos o granos según su origen
Requisitos de finalización
|
Los más abundantes. Formados por intemperismo y erosión de rocas previas. Pueden estar formados por fragmentos de rocas constituidos por muchos minerales, no siempre reconocibles todos: "granos líticos", o bien estar formados por un solo mineral identificable:
"granos monominerales". Viajan en un medio y agente de transporte a una cierta distancia, ya sea larga o corta de donde fueron desprendidos, hasta depositarse en una cuenca. Las rocas formadas por estos granos se llaman CLÁSTICAS (o epiclásticas). |
---|---|
|
Son los producidos por procesos volcánicos explosivos. También pueden tener granos líticos o monominerales. Algunos viajan debido a procesos volcánicos en flujos calientes, ya sea aéreos o a ras del suelo en mezclas de fases gaseosa a sólida de densidad variable, sus granos son "piroclastos" y las rocas en las que se encuentran son las PIROCLÁSTICAS. Otros son retrabajados por procesos sedimentarios posteriores a la actividad volcánica que los produjo y se depositan "en frío", sus granos son: "volcaniclastos" y las rocas en las que se encuentran son las VULCANICLÁSTICAS. |
|
Son granos que precipitaron como carbonatos como resultado frecuentemente, de la actividad de organismos que emplean carbonatos en sus actividades de vida, el cual toman del medio. Sufren mayor o menor grado de remoción del sitio donde se depositaron originalmente por erosión del oleaje, corrientes o actividad de otros organismos, por lo que se depositan de nuevo a cierta distancia dentro de la misma cuenca. Las rocas en las que se encuentran son CARBONATADAS (CALIZAS o DOLOMÍAS). |
|
Son granos que corresponden con restos de organismos, que al igual que los intraclastos fueron generalmente removidos de su lugar original de depósito debido a la erosión por oleaje, corrientes o actividad de otros organismos, depositándose nuevamente a cierta distancia dentro de la misma cuenca. Están formados en su mayoría por carbonatos y en menores ocasiones por sílice. Los fósiles son un tipo especial de bioclastos bien conservados con diversas composiciones debido a reemplazamiento mineral. Los bioclastos son más frecuentes en las rocas CARBONATADAS (CALIZAS o DOLOMÍAS). |