Saltar al contenido principal
TAV
  • Inicio
  • Calendario
  • Más
Español - México ‎(es_mx)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Ingresar
TAV
Inicio Calendario
Expandir todo Colapsar todo
  1. Rs Sedimentarias
  2. 1. Componentes
  3. Más acerca de los componentes del sedimento

Más acerca de los componentes del sedimento

Requisitos de finalización

¿Qué es lo que contiene cada tipo de componente?

I. El material sólido de los sedimentos está compuesto por: 

   A. Granos, clastos o detritos, 

Forman el esqueleto del sedimento que puede estar conformado por todo tipo de tamaño de granos, desde grandes bloques hasta tamaño arcilla. Pueden ser fragmentos de roca desprendidos o arrancados de rocas previas: "granos líticos", o granos constituidos por un solo mineral: "granos monominerales".

  B. Matriz:  el material sólido más fino del sedimento. 
Este material "soporta" o rodea a los clastos de mayor tamaño. Se deposita al mismo tiempo que el resto de los granos. Incluye generalmente a las partículas de tamaño más fino, menores a 0.02 mm, llamadas
 arcilla y limo, en ocasiones incluye hasta las fracciones más pequeñitas de arena (menores a 0.2 mm).

II. Los precipitados químicos están compuestos por:

  C. Cemento: material precipitado en los huecos entre los granos con la cualidad de que endurece al sedimento. Se encuentra en forma de cristales grandes a pequeños. Se precipita al final o después del transporte y depósito de los granos detríticos, durante la litificación y/o diagénesis.
La precipitación es  a partir de los fluidos circulantes  que atraviesan el sedimento y que lo llevan en disolución. Su precipitación (cementación) es el proceso mediante el cual los sedimentos se transforman en roca

 D. Minerales autigénicos: En forma genérica incluye a todos los minerales precipitados, que se forman como un producto químico, resultado de las condiciones del ambiente, durante o subsecuentemente, al depósito del sedimento.
En la mayoría de los casos, se refiere como minerales autigénicos a los que crecieron en el sedimento posteriormente a su depósito;  por lo que generalmente son 
minerales nuevos, que crecieron en espacios vacíos, o bien, formados sobre y con la misma composición química, de algunos granos del sedimento (sobrecrecimiento).
Son de dos tipos: los (1) silicatados (minerales arcillosos, glauconita, zeolitas, etc); y (2) los no silicatados (sales, sulfatos, fosfatos, óxidos).

Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya

Contáctanos

55 5622 8595 55 5622 8855 xm.manu@citacude

Quiénes somos

  • Objetivo y funciones
  • Equipo de la DITE
  • Acerca de este sitio

Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web desarrollado y administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC - UNAM.

En este momento está usando el acceso para invitados (Ingresar)
Resumen de conservación de datos