Más acerca de los componentes del sedimento
¿Qué es lo que contiene cada tipo de componente?

A. Granos, clastos o detritos, Forman el esqueleto del sedimento que puede estar conformado por todo tipo de tamaño de granos, desde grandes bloques hasta tamaño arcilla. Pueden ser fragmentos de roca desprendidos o arrancados de rocas previas: "granos líticos", o granos constituidos por un solo mineral: "granos monominerales".
B. Matriz: el material sólido más fino del sedimento.
Este material "soporta" o rodea a los clastos de mayor tamaño. Se deposita al mismo tiempo que el resto de los granos. Incluye generalmente a las partículas de tamaño más fino, menores a 0.02 mm, llamadas arcilla y limo, en ocasiones incluye hasta las fracciones más pequeñitas de arena (menores a 0.2 mm).
II. Los precipitados químicos están compuestos por:
C. Cemento: material precipitado en los huecos entre los granos con la cualidad de que endurece al sedimento. Se encuentra en forma de cristales grandes a pequeños. Se precipita al final o después del transporte y depósito de los granos detríticos, durante la litificación y/o diagénesis.
La precipitación es a partir de los fluidos circulantes que atraviesan el sedimento y que lo llevan en disolución. Su precipitación (cementación) es el proceso mediante el cual los sedimentos se transforman en roca
D. Minerales autigénicos: En forma genérica incluye a todos los minerales precipitados, que se forman como un producto químico, resultado de las condiciones del ambiente, durante o subsecuentemente, al depósito del sedimento.
En la mayoría de los casos, se refiere como minerales autigénicos a los que crecieron en el sedimento posteriormente a su depósito; por lo que generalmente son minerales nuevos, que crecieron en espacios vacíos, o bien, formados sobre y con la misma composición química, de algunos granos del sedimento (sobrecrecimiento).
Son de dos tipos: los (1) silicatados (minerales arcillosos, glauconita, zeolitas, etc); y (2) los no silicatados (sales, sulfatos, fosfatos, óxidos).