Las Torres de Mixcoac y la Plaza Blanca.
| Sitio: | Tu Aula Virtual |
| Curso: | Matemáticas IV ENP - Ejemplo PAPIME |
| Libro: | Las Torres de Mixcoac y la Plaza Blanca. |
| Impreso por: | Invitado |
| Fecha: | domingo, 23 de noviembre de 2025, 02:32 |
1. Situación 2. Torres de Mixcoac y la Plaza Blanca.
La Unidad Habitacional Torres de Mixcoac es un conjunto de 16 edificios con 11 pisos cada uno, y 4 departamentos por piso. En su centro se encuentra la Plaza Blanca que es una plaza rectangular dentro de la cual se distingue un triángulo equilátero, en el que se ubica una escultura blanca de Matías Göeritz. La Plaza tiene un largo de 12 metros mayor que su ancho y su área es de 1645 metros cuadrados.
Instrucciones: Lee cuidadosamente toda la situación y pasa a la siguiente página.
1. Actualmente el costo de cada departamento en esta unidad habitacional es de tres millones doscientos mil de pesos Si se quisiera vender todos los departamentos de este complejo ¿Cuál sería su valor? Expresa el número en notación científica.
2. La Plaza Blanca es un terreno rectangular cuyo largo es 12 metros mayor que su ancho. Si x es el ancho de la Plaza Blanca en metros. ¿Qué expresión algebraica delimitaría el perímetro de esta?
3. ¿Cuál es la longitud en metros del ancho de la Plaza Blanca, sabiendo que su área es de 1645 metros cuadrados?
4. La escultura de Matías Göeritz es un triángulo rectángulo de lado L. ¿Qué expresión representa el área del triángulo si su altura es igual a
5. El área del triángulo donde se encuentra la escultura es de 85 m2. Se desea colocar pasto en toda la plaza sin abordar esta zona. Se ha realizado un presupuesto, el metro cuadrado de pasto cuesta $20 pesos y la mano de obra se cobra en $15 por metro cuadrado. La administradora de la Unidad Habitacional acudió a su alcaldía para solicitar un apoyo de la obra. La alcaldía está dispuesta a cooperar con el 40% de la mano de obra. Si se piensa pedir una contribución de $120 pesos por departamento para esta obra. ¿Cuántos departamentos como mínimo necesitan apoyar para poder cubrir esta obra de remodelación?
6. En la unidad habitacional el gasto en salarios de mantenimiento mensual es de $ 495 000. Las personas encargadas del mantenimiento de los edificios tienen un ingreso mensual de $6000 y las personas encargadas de otras áreas de $4500. Si se sabe que el número de personas que se encargan del mantenimiento de los edificios es el doble del número de personas que laboran en otras áreas. ¿Cuántas personas se encargan del mantenimiento de los edificios?
1.1. Parte 1. Notación científica.
|
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
Indicaciones 1. Lee cuidadosamente y contesta las preguntas planteadas a partir de tus conocimientos y los recursos de apoyo que se te proporcionan.
Actualmente el costo de cada departamento en esta unidad habitacional es de tres millones doscientos mil pesos
Para dar solución al problema revisa los siguientes materiales:
Presta atención en lo siguiente:
De acuerdo con la información del problema contesta las siguientes preguntas:
| Textos de apoyo Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G., Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R. (autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAM Notación Científica (s.f.). Matesfacil.com Consultado el mayo, 31, 2000 en https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/notacion_cientifica/teoria-ejemplos-numeros-decimales-exponente-positivo-negativo-base-10-test.html. Gómez Alexander [Matemáticas profe Alex] (2020, mayo 20). Notación Científica [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/qjX4wKUoK7E Gómez Alexander [Matemáticas profe Alex] (2020, mayo 20). Escribir un número en notación científica [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/W4AwXQfn_o4 ![]() |
1.2. Parte 2. Expresiones algebraicas.
|
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
Indicaciones 1. Lee cuidadosamente y contesta las preguntas planteadas a partir de tus conocimientos y los recursos de apoyo que se te proporcionan.
La Plaza Blanca es un terreno rectangular cuyo largo es 12 metros mayor que su ancho. Si x es el ancho de la Plaza Blanca en metros. ¿Qué expresión algebraica delimitaría el perímetro de esta?
Para dar solución al problema revisa los siguientes materiales:
Presta atención en lo siguiente:
De acuerdo con la información del problema contesta las siguientes preguntas: 2. ¿Qué expresión algebraica índica que el largo es 12 metros mayor que su ancho? 3. ¿Cómo se obtiene el perímetro de un rectángulo? 4. ¿Qué expresión algebraica se obtiene al calcular el perímetro? | Textos de apoyo Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G., Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R. (autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAM Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. (ESO). Expresiones Algebraicas. Recursos TIC, Recuperado de:http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_2eso_ cat_expressions_algebraiques/2esoquincena5.pdf Álgebra y Perímetros. Spanish GED. [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://youtu.be/_JsLDZkPFGs |
1.3. Parte 3. Expresiones cuadráticas.
|
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
Indicaciones 1. Lee cuidadosamente y contesta las preguntas planteadas a partir de tus conocimientos y los recursos de apoyo que se te proporcionan.
¿Cuál es la longitud en metros del ancho de la Plaza Blanca, sabiendo que su área es de 1645 metros cuadrados?
Para dar solución al problema revisa los siguientes materiales:
Presta atención en lo siguiente:
En las lecturas:
De acuerdo con la información del problema contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué expresión algebraica representa el ancho del rectángulo?2. Si el largo del rectángulo es 12 metros mayor que su ancho ¿Qué expresión algebraica representa el largo del rectángulo? 3. ¿Cuál es el área del rectángulo en metros cuadrados según el problema? 4. Realiza el siguiente esquema en tu cuaderno y escribe los datos conforme la redacción del problema. 6. ¿Cómo expresas el producto de expresiones algebraicas para el área? 7. ¿Cómo queda tu ecuación algebraica de la forma 8. ¿Cuál es la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado? 9. A partir de la ecuación que obtuviste de la pregunta anterior y para dar solución a tu ecuación. Determina el valor de: a=___, b=_____, c=_____ 10. ¿Cuál es el valor del discriminante de esta ecuación? 11. ¿Cuántas soluciones tiene esta ecuación? Utiliza el discriminante. 12. ¿Cuáles son las soluciones de la ecuación? 13. ¿Qué respuesta es válida para solucionar tu problema? 14. ¿Por qué la respuesta negativa no es válida para dar solución a tu problema? 15. ¿Cuál es la longitud del ancho de la plaza? 16. ¿Cuál es la longitud del largo de la plaza? | Textos de apoyo Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G., Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R. (autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAM Promotor, I. (s/f) Fórmula General para las ecuaciones cuadráticas. GeoGebra. Recuperado de: https://www.geogebra.org/m/GYXrzYEFer/1190/content/index.html# Lugo, M. (2017). Resolución de problemas con ecuaciones lineales. Portal académico CCH-UNAM. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad3/resolucion- problemas-con-ecuaciones-lineales Julioprofe (s/f). Problema 1. Con ecuaciones cuadráticas. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/9veNjGofq7I Tutor expertos (s/f). Ecuaciones cuadráticas como modelos matemáticos (parte 2) [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/khORo7Xl1BE |
1.4. Parte 4. Expresiones radicales.
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
1. Lee cuidadosamente y contesta las preguntas planteadas a partir de tus conocimientos y los recursos de apoyo que se te proporcionan.
La escultura de Matías Göeritz es un triángulo rectángulo de lado
Para dar solución al problema revisa los siguientes materiales:
Presta atención en lo siguiente:
De acuerdo con la información del problema contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se obtiene el área de un triángulo? 2. ¿Qué expresión representa la base del triángulo? 3. ¿Qué expresión representa la altura del triángulo? 4. ¿Qué se obtiene al aplicar las operaciones para simplificar la altura del triángulo? 5. Si se tienen la base y la altura del triángulo simplificadas, ¿qué se obtiene al aplicar la fórmula para obtener el área del triángulo? | Textos de apoyo Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G., Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R. (autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAM Matemáticas profe Alex (2020). Simplificación de radicales. Ejemplo 3 [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https https://youtu.be/qSRMjsanmuU ![]() Academia Internet (s/f). Operaciones con radicales [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/3qaQ460Y7p0 Lectura para saber más. Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (s/f) Potencias y radicales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.Recuperado de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasB/radicales/impresos/quincena2.pdf![]() |
1.5. Parte 5. Inecuaciones lineales.
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
1. Lee cuidadosamente y contesta las preguntas planteadas a partir de tus conocimientos y los recursos de apoyo que se te proporcionan.
El área del triángulo donde se encuentra la escultura es de 85 m2. Se desea colocar pasto en toda la plaza sin abordar está zona. Se ha realizado un presupuesto, el metro cuadrado de pasto cuesta $20 pesos y la mano de obra se cobra en $15 por metro cuadrado. La administradora de la Unidad Habitacional acudió a su alcaldía para solicitar un apoyo de la obra. La alcaldía está dispuesta a cooperar con el 40% de la mano de obra. Si se piensa pedir una contribución de $120 pesos por departamento para esta obra. ¿Cuántos departamentos como mínimo necesitan apoyar para poder cubrir esta obra de remodelación?
Para dar solución al problema revisa los siguientes materiales:
Presta atención en lo siguiente:
De acuerdo con la información del problema contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué te solicita conocer el problema? 2. ¿Cómo defines a la incógnita ( 3. ¿Cuál es el área total para colocar el pasto? 4. ¿Cuánto dinero se requiere para comprar el pasto que recubra toda el área que se establece en el proyecto? 5 ¿Cuánto dinero se requiere para pagar la mano de obra? 6. ¿Cuánto dinero aportará la alcaldía a esta obra, sabiendo que solo aporta el 40% de la mano de obra? 7. ¿Cuánto dinero deben aportar los inquilinos de la unidad habitacional a la mano de obra? 8. ¿Cuánto dinero en total deben aportar los inquilinos de la unidad habitacional para poder colocar el pasto en la plaza? 9. Una vez conocido el costo de la obra. ¿Cómo podrías plantear una inecuación que establezca el número mínimo de departamentos que se requieren para poder llevar a cabo la mejora de la plaza? 10. ¿Cuántos departamentos como mínimo son necesarios para llevar a cabo la obra? | Textos de apoyo: Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G., Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R. (autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAM Redes Educativas de Honduras (s/f). Resolución de Problemas en los que se apliquen inecuaciones lineales. Recuperado de: https://youtu.be/Zl7iSRbUyQw Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (s/f). Inecuaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. Recuperado de: https://bit.ly/3fo84Wr Para saber más: Inecuaciones lineales con una incógnita. Recuperado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23062017/25/es-an_2017062313_9125349/41_inecuaciones_lineales_con_una_incgnita.html |
1.6. Parte 6. Ecuaciones lineales 2x2.
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
1. Lee cuidadosamente y contesta las preguntas planteadas a partir de tus conocimientos y los recursos de apoyo que se te proporcionan.
En la unidad habitacional el gasto en salarios de mantenimiento mensual es de $ 495 000. Las personas encargadas del mantenimiento de los edificios tienen un ingreso mensual de $6000 y las personas encargadas de otras áreas de $4500. Si se sabe que el número de personas que se encargan del mantenimiento de los edificios es el doble del número de personas que laboran en otras áreas. ¿Cuántas personas se encargan del mantenimiento de los edificios?
Para dar solución al problema revisa los siguientes materiales
Para saber más: Presta atención en lo siguiente:
De acuerdo con la información del problema contesta las siguientes preguntas: Identificando los datos 1. ¿Cuánto se gasta mensualmente en el mantenimiento de la unidad? 2. ¿Cuál es el salario mensual de una persona encargada del mantenimiento de los edificios? 3. ¿Cuál es el salario mensual de una persona encargada del mantenimiento de otras áreas? Identificando las incógnitas 4. ¿Qué pregunta el problema? 5. Si Planteando las ecuaciones 6. ¿Cómo estableces una ecuación que determine cuántas personas son encargadas del mantenimiento de los edificios, si se sabe que es el doble del número de personas que laboran en otras áreas? 7. ¿Cuál es la expresión que representa el gasto mensual en salarios de personas que se dedican al mantenimiento de los edificios? 8. ¿Cuál es la expresión que representa el gasto mensual en salarios de personas que se dedican al mantenimiento de otras áreas? 9. ¿Cómo relacionas en una ecuación el gasto en salarios de mantenimiento de la unidad con el gasto mensual de los salarios de las personas que laboran en ella? 10. ¿Cuál es el sistema de ecuaciones de 2x2 que se generó al plantear el problema? 11. Al resolver el sistema, ¿qué valores obtienes para X y Y? 12. ¿Cuántas personas se encargan del mantenimiento de los edificios? | Textos de apoyo: Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G., Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R. (autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAMMatemáticas profe Alex (2020). Sistemas de ecuaciones 2x2.Método de Sustitución. Ejemplo 1 [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https https://youtu.be/LTfv1G2iYuQ Matemáticas profe Alex (2020). Sistemas de ecuaciones 2x2.Método de Reducción-Eliminación. Ejemplo 1. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/0ilTVp5uRz8 Math2me (s/f). Plantear problemas de sistemas de ecuaciones de 2x2. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/gd95JhLC4LU Mates Fácil (s/f). Problemas resueltos de sistemas de ecuaciones. Recuperado de: https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-problemas-sistema.html Para saber más: Mates Fácil (s/f). Métodos de sistemas de ecuaciones: Sustitución, Igualación y Reducción. Recuperado de: https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-sistemas-ecuaciones.html |
1.7. Referencias
Lecturas:
Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (s/f) Potencias y radicales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasB/radicales/impresos/quincena2.pdf
Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (s/f). Inecuaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasB/inecuaciones/impresos/quincena5.pdf
Inecuaciones lineales con una incógnita. Recuperado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23062017/25/es-an_2017062313_9125349/41_inecuaciones_lineales_con_una_incgnita.html
Lugo, M. (2017). Resolución de problemas con ecuaciones lineales. Portal académico CCH-UNAM. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad3/resolucion-problemas-con-ecuaciones-lineales
Mates Fácil (s/f). Problemas resueltos de sistemas de ecuaciones. Recuperado de: https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-problemas-sistema.html
Mates Fácil (s/f). Métodos de sistemas de ecuaciones: Sustitución, Igualación y Reducción. Recuperado de: https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-sistemas-ecuaciones.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. (ESO). Expresiones Algebraicas. Recursos TIC, Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena5/index2_5.htm
Notación Científica (s.f.). Matesfacil.com Consultado el mayo, 31, 2000 en https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/notacion_cientifica/teoria-ejemplos-numeros-decimales-exponente-positivo-negativo-base-10-test.html.
Promotor, I. (s/f) Fórmula General para las ecuaciones cuadráticas. GeoGebra. Recuperado de: https://www.geogebra.org/m/GYXrzYEF
Rodríguez, M. (coord), Chávez, N., Martínez, U., Ochoa, G.,
Ramírez, J. Ramírez, E., Ramírez, N., Sánchez R., Sandoval, M., Soriano, R.
(autores) (2020). Matemáticas IV: Guía cuaderno de trabajo académico. ENP, UNAM
Videos:
Academia Internet (s/f). Operaciones con radicales [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/3qaQ460Y7p0
Álgebra y Perímetros. Spanish GED. [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://youtu.be/_JsLDZkPFGs
Gómez Alexander [Matemáticas profe Alex] (2020, mayo 20). Notación Científica [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/qjX4wKUoK7E
Gómez Alexander [Matemáticas profe Alex] (2020, mayo 20). Escribir un número en notación científica [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/W4AwXQfn_o4
Julioprofe (s/f). Problema 1. Con ecuaciones cuadráticas. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/9veNjGofq7I
Matemáticas profe Alex (2020). Sistemas de ecuaciones 2x2.Método de Sustitución. Ejemplo 1 [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/LTfv1G2iYuQ
Matemáticas profe Alex (2020). Sistemas de ecuaciones 2x2.Método de Reducción-Eliminación. Ejemplo 1. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/0ilTVp5uRz8
Matemáticas profe Alex (2020). Simplificación de radicales. Ejemplo 3 [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/qSRMjsanmuU
Math2me (s/f). Plantear problemas de sistemas de ecuaciones de 2x2. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/gd95JhLC4LU
Redes Educativas de Honduras (s/f). Resolución de Problemas en los que se apliquen inecuaciones lineales. Recuperado de: https://youtu.be/Zl7iSRbUyQw
Tutor expertos (s/f). Ecuaciones cuadráticas como modelos matemáticos (parte 2) [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/khORo7Xl1BE























Indicaciones










Indicaciones








Indicaciones








