Criterios para revisar los reportes de lectura

Sitio: Tu Aula Virtual
Curso: CCHS Filosofia Kant: 2011: Profesor Roberto Arteaga Mackinney/CSU-FL
Libro: Criterios para revisar los reportes de lectura
Imprimido por: Guest user
Día: jueves, 13 de noviembre de 2025, 11:00

Descripción


Criterios para revisar los reportes de lectura

I LEE EL REPORTE DETENIDAMENTE

1. Con lápiz subraya el “centro”, la tesis que defiendes.

Haste las siguientes preguntas:

  1. Tu texto ¿tiene encuadre?
  2. ¿Tiene conclusión?
  3. Los puntos 1 y 2 ¿Tienen una relación lógica estrecha?

II REVISA SI EL TEXTO TIENE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1. Introducción(explicas brevemente qué vas a hacer y señalas a donde llegas)

2. Presentación de un argumento:

a) ¿Cuáles son las premisas?

b) ¿Cuál la conclusión?

3. ¿Qué tipo de argumento es?

A) argumento deductivo,

B) Argumento de exploración,

C) Argumento de contraposición.

d) Otro

  1. 4. El texto no tiene construcción de tipo argumento sino que presenta otra forma
  2. Una revisión histórica,
  3. Una lista,
  4. Un comentario desestructurado.
  5. ¿Hay matices, hay reservas, excepciones?
  6. ¿La conclusión está explícitamente expuesta ?
  7. ¿Tiene una recapitulación sobre la conclusión?

Doble checa la ORTOGRAFÍA del texto

¿Utilizaste los criterios académicos para citar?

---Es decir diste las referencias con un criterio consistente

¿Utilizaste los criterios académicos para notas bibliográficas?

Tabla de contenidos

sugerencias

 Introducción

¿Qué se hará?

Cuerpo

¿Qué significa eso?

¿Por qué es importante?

¿Qué función cumple? argumento

¿Cómo se vincula con el resto?

¿Cómo podemos explicarlo?

Considerado en profundidad ¿de qué se

trata todo eso?

Conclusión

¿Qué implicaciones tiene?

Aparato crítico: Con qué lo demuestro.

Referencias y notas.

CUERPO: presente el argumento.

DESCRIPTIVO

CRONOLÓGICO

COMPARACIÓN O CONTRASTE

CAUSA EFECTO

RESUMEN

ANÁLISIS

EVALUACIÓN

____________________

VARIAS ESTRUCTURAS

CONCLUSIÓN Explicite cuanto haya prometido en la introducción.

Conclusión: Resumen

Propósito

Con efecto…

Notas y bibliografía.

Sistema de notación AML