¡Disfrutemos la función!
Introducción
Presenciar una obra dancística nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en el mundo escénico, en el cual la experiencia y el disfrute pueden convertirse en un hecho emocionante.
Y todo esto…¿para qué?
Con el desarrollo de esta actividad, identificarás los elementos básicos de apreciación que componen un montaje escénico.
Vestuario
Escenografía
Iluminación
Música
Uso del espacio
Una vez identificados, aplicarás normas y actitudes necesarias para valorar, respetar los hechos dancísticos dentro y fuera de nuestros recintos universitarios.
Productos esperados:
- Audio en mp3
- Documento Word donde el alumno realice una reflexión de apreciación estética.
Recursos
- Internet.
- Guía temática “Apreciación estética de la danza.
- Videos de YouTube
Antes de empezar
Escucha con los ojos cerrados la siguiente pieza musical, la cual te permitirá tener un primer acercamiento a un hecho estético. A partir de tu imaginación construirás un espacio escénico, al cual solo tú podrás darle forma.
Tambuco II. Lento
Déjate llevar por la música (tiempo) y toma en cuenta las siguientes preguntas para ir construyendo tu propio escenario.
¿Qué lugar viene a tu mente al escuchar esta pieza musical? Eres libre de crear ese lugar (espacio)
¿De qué color o tonalidad se viste ese lugar? (sensaciones o emociones)
Si tu estuvieras en ese lugar ¿Qué parte del cuerpo respondería a este estímulo musical? (cuerpo)
¿Cómo podrías describir el movimiento de esa parte del cuerpo? (movimiento)
Graba con tu celular un audio en formato mp3, no mayor a un minuto, en el que compartas tu experiencia a partir de las preguntas rectoras y compártelo con tu maestro al final junto con tu reflexión como entrega de esta actividad.
| Actividad de aprendizaje | Materiales disponibles |
Forma de trabajo: Individual | |
Nombre de la Actividad ¡Disfrutemos la función! Indicaciones: Esta actividad deberás realizarla en dos sesiones de 50 minutos cada una. Sesión 1 Lo que debes saber…
Sesión 2 Empecemos a trabajar - Realiza un ejercicio como espectador de la obra "Zapata" de Guillermo Arriaga - CMDC”.
¿Qué vi? ¿Qué sentí? ¿Qué entendí? Tu reflexión es muy importante, recuerda que no existen respuestas buenas o malas por lo que deberás responder de forma honesta cada pregunta planteada a lo largo de esta segunda sesión.
¿Tu apreciación del video Zapata de la CMDC cambió al ver este último?
No olvides los elementos formales:
Para concluir, realiza una autoevaluación de tu desempeño en esta actividad: “Rúbrica_Disfrutemos la función” | Video: Aprendemos Juntos (26 de febrero de 2020) “La danza es la suma de todas las artes”. Ygor Yebra, bailarín y coreógrafo.[Archivo de video] Recuperado de: http://tiny.cc/joh2uz Guía Temática Colegio de Danza. (S/A). Guía temática. Apreciación estética de la Danza". ENP. Video:
(18 de mayo de 2021) https://youtu.be/t29nPE5p9gE
“Zapata” de Guillermo Arriaga – CDMC. Recuperado de: http://tiny.cc/hoh2uz
“Zapata” de Guillermo Arriaga con Rocío Sagaón. Recuperado de:http://tiny.cc/poh2uz Audio:
[Interpretada por: Orquesta Sinfónica de Minería, 2021]. Recuperado de: http://tiny.cc/woh2uz Hardware:
Software:
Rúbrica: |







