Skip to main content
TAV
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
You are currently using guest access
Log in
TAV
Home Calendar
Expand all Collapse all

Blocks

Skip Calendar

Calendar

◄   October |

November 2025

| December   ►
Monday Mon Tuesday Tue Wednesday Wed Thursday Thu Friday Fri Saturday Sat Sunday Sun
         
No events, Saturday, 1 November 1
No events, Saturday, 1 November 1
No events, Sunday, 2 November 2
No events, Sunday, 2 November 2
No events, Monday, 3 November 3
No events, Monday, 3 November 3
No events, Tuesday, 4 November 4
No events, Tuesday, 4 November 4
No events, Wednesday, 5 November 5
No events, Wednesday, 5 November 5
No events, Thursday, 6 November 6
No events, Thursday, 6 November 6
No events, Friday, 7 November 7
No events, Friday, 7 November 7
No events, Saturday, 8 November 8
No events, Saturday, 8 November 8
No events, Sunday, 9 November 9
No events, Sunday, 9 November 9
No events, Monday, 10 November 10
No events, Monday, 10 November 10
No events, Tuesday, 11 November 11
No events, Tuesday, 11 November 11
No events, Wednesday, 12 November 12
No events, Wednesday, 12 November 12
No events, Thursday, 13 November 13
No events, Thursday, 13 November 13
No events, Friday, 14 November 14
No events, Friday, 14 November 14
No events, Saturday, 15 November 15
No events, Saturday, 15 November 15
No events, Sunday, 16 November 16
No events, Sunday, 16 November 16
No events, Monday, 17 November 17
No events, Monday, 17 November 17
No events, Tuesday, 18 November 18
No events, Tuesday, 18 November 18
No events, Wednesday, 19 November 19
No events, Wednesday, 19 November 19
No events, Thursday, 20 November 20
No events, Thursday, 20 November 20
No events, Friday, 21 November 21
No events, Friday, 21 November 21
No events, Saturday, 22 November 22
No events, Saturday, 22 November 22
No events, Sunday, 23 November 23
No events, Sunday, 23 November 23
No events, Monday, 24 November 24
No events, Monday, 24 November 24
No events, Tuesday, 25 November 25
No events, Tuesday, 25 November 25
No events, Wednesday, 26 November 26
No events, Wednesday, 26 November 26
No events, Thursday, 27 November 27
No events, Thursday, 27 November 27
No events, Friday, 28 November 28
No events, Friday, 28 November 28
No events, Saturday, 29 November 29
No events, Saturday, 29 November 29
No events, Sunday, 30 November 30
No events, Sunday, 30 November 30
Course calendar
  1. SMendoza-DRMIV
  2. 𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗜𝗜𝗜
  3. ¡Juguemos con el ritmo y el cuerpo!

¡Juguemos con el ritmo y el cuerpo!

Completion requirements
Opened: Monday, 5 February 2024, 12:00 AM
Due: Friday, 9 February 2024, 11:59 PM

¡Juguemos con el ritmo y el cuerpo! Valor 10 puntos


Introducción 

Estás a punto de concluir el curso de danza y durante todo el proceso quizás has descubierto algunos aspectos que desconocías sobre el funcionamiento de tu cuerpo y cómo mantenerlo sano. Seguramente, también tu percepción ha cambiado, pues ahora ya sabes que bailar es más que simplemente moverte y que al hacerlo contactas con emociones, ideas y toda clase de experiencias.

Serás consciente también de que la práctica y la apreciación de la danza implican comprender los elementos que la constituyen, sus características, dependiendo del contexto donde se desarrolla y por supuesto sus implicaciones personales como: el poder ejercitarse, ser constante, disciplinado y sobre todo disfrutarla al máximo. Practicar danza te permitirá conocerte mejor y relacionarte con los demás de una manera saludable.

Ahora ha llegado el momento de que comprendas que todo lo que has aprendido no son conocimientos aislados sino partes de un todo y que al bailar todo ese conocimiento se hace presente y justamente de eso se trata este último tema que lleva por nombre Juegos escénicos: hacia el montaje coreográfico correspondiente a la Unidad 3 ¡A bailar!

Y todo esto…¿para qué?

Al finalizar este tema habrás desarrollado tu creatividad, tu sensibilidad y organizado toda la información que posees, para darte cuenta de que bailar es una forma de expresarte corporalmente en un espacio y tiempo determinados.

Productos esperados:                                                                                                                     

  • Audio y video (Podcast y Youcast)

Recursos

  • Internet.
  • Guía temática “Juegos escénicos y montaje coreográfico”
  • Videos de Youtube 
  • Celular
  • Apps : podcats y Kine master


¿Ahora qué?

Ha llegado el momento de que seas el creador de tu propia expresión dancística. Es tiempo de que como intérprete des rienda suelta a tu imaginación. 

Para ello, te proponemos realizar el siguiente ejercicio que te ayudará a corporizar la música; es decir, a tomar conciencia de que el discurso musical puede ser diferente al discurso danzario. No olvides que esta actividad tiene que ver con el placer de bailar.

Actividad de aprendizaje Materiales disponibles

Forma de trabajo: Individual

Título de la actividad “Juguemos con el ritmo y el cuerpo”


Esta actividad deberás realizarla en tres sesiones de 50 minutos cada una.



Indicaciones

1. Consulta la Guía temática "Juegos escénicos".

2. Observa y realiza el ejercicio del video Ejercicio rítmico (Coordinación corporal) Básico.

3. Selecciona una pieza musical cuya estructura y rítmica sean muy claras en la danza que practicas. 

4. Escucha con atención la música elegida y materializa con el movimiento de tu cuerpo lo que la música sugiere a tu imaginación, de manera que vayas construyendo secuencias de movimiento que tendrás que aprenderte. Al mismo tiempo, enriquece tu trabajo con diversos desplazamientos por el espacio y  el uso de los diversos niveles. Repite  el ejercicio todas las veces que sea necesario.

5. Cuando tengas estructuradas y aprendidas todas las secuencias, grábate con tu teléfono celular. Esta actividad no debe exceder los tres minutos de duración. Será necesario que le pongas un título a tu propuesta. 

6. Realiza un podcast (de máximo dos minutos) en el que compartas tus experiencias vividas durante el proceso.

7. Por último, edita tu video y súbelo a youtube de manera privada (no listado) ,compartiendo el link de acceso a tu profesor,  de acuerdo con el calendario que establezca.

Tu experiencia es muy importante, recuerda que la creación del movimiento de cada compañero es valiosa e importante por lo que deberás respetar su forma de expresión y respetar los acuerdos de equipo. 

No olvides los elementos formales:

  • Debes incluir en el podcast tu nombre completo y el título del tema.
  • Voz con buena dicción y volumen alto.
  • Tu reflexión no debe sobrepasar los dos minutos.
  • En el video guardarlo con formato mp4 y en youtube, indica  el nombre de la coreografía,  nombre de la música y autor.
  • El video no debe sobrepasar los tres  minuto.

8. Para concluir, realiza una autoevaluación de tu desempeño en esta actividad


Lectura: 

Colegio de Danza. (S.A.).Guía temática "Juegos escénicos”. ENP. 




Fuentes de referencia y consulta

Para saber más: 

Barroso, R., Castillo, O., Torrijos, A., Pacheco, D., Lina, A., Silva, C., Soni, A. y Castillero, M. (2019). Guía Cuaderno de Trabajo Académico. ENP.




Videos: 

 Ejercicio rítmico (Coordinación corporal) Básico

https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI


Frase coreográfica inicio, desarrollo y final: elemento de la  DANZA https://www.youtube.com/watch?v=8NDB40RmLA8



La danza mínima

https://www.youtube.com/watch?v=QZ4dszaKnlM



Teatro de Sombras Verba – Titanic (danza Contemporánea)

https://www.youtube.com/watch?v=2u0zNAXFCM0


A danzar siempre Cultura UNAM ( Todas las especialidades)

https://www.youtube.com/watch?v=8HnIUGaWzxM



Apps ¿Cómo hacer un podcast desde tu celular? https://www.youtube.com/watch?v=O3xcAHYQ9wk



Cómo editar vídeos desde tu celular - fácil https://www.youtube.com/watch?v=2aV_yvVhvLQ


Hardware: 

PC o dispositivo móvil
Internet

Software: 

Pod cats y kine master
Videos de Youtube


Evaluación

Lista de Cotejo_ Ejercicio rítmico



Lista de cotejo_ Creación Coreográfica




Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya 55 5622 8595 55 5622 8855


Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2010-2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC - UNAM.

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary