Reflexión y comprensión de los elementos de la danza.
Y todo esto…¿para qué?
Con el estudio de este tema:
-Analizarás y experimentarás con los elementos de la danza para comprender lo importante que es practicarlos en tu vida cotidiana y en tu actividad estética.
-Practicarás la verbalización y la escritura de ideas a partir de conceptos que definen la danza y sus elementos.
-Practicarás abstraer ideas que puedas concretar en una imagen.
-Practicarás cómo un concepto puede convertirse en una experiencia de movimiento dancístico.
Productos esperados
Creación de un audio.
Recursos
Buscador de Internet.
Online voice record.
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
|||||||||
Forma de trabajo: Individual | ||||||||||
Indicaciones: Para comprender la danza habrá que estudiar los elementos básicos que la componen, pues de esta manera te podrás dar cuenta que no son ajenos a cosas que ya prácticas y experimentas en tu vida cotidiana. En las siguientes actividades revisaremos los elementos: movimiento, espacio y tiempo que integran a la danza, de manera conceptual y con experiencias básicas donde podrás comenzar a relacionar tu cuerpo con ellos. El estudio de este tema se dividirán en dos fases para facilitar su comprensión. Actividades Fase 1. Reflexión y comprensión de los elementos de la danza. 1. Escucha los siguientes audios donde se explica brevemente los elementos de la danza: movimiento, espacio y tiempo. Toma notas a partir de lo que escuchas para que puedas más adelante reflexionar acerca de cada uno de ellos.
2. Con las notas que tomaste a mano, observa el link de la presentación y anota las preguntas que aparecen en esta. Cuestionario elementos de la danza 3. Responde las preguntas a través de un audio, explicando brevemente, con tus propias palabras, lo que comprendiste. Puedes usar el siguiente link para elaborarlo: Revisa tu audio y comprueba si te gusta lo que lograste, sino es así, date la oportunidad de hacerlo una segunda vez, para que sea la definitiva. Lo importante de que expreses lo que comprendiste es que no tengas temor a hacerlo bien o mal, sino a decir lo que tu piensas genuinamente, atrévete. 4. Agrega el archivo de tu audio etiquetado con tu nombre completo empezando por tus apellidos. Este archivo lo debes subir de la siguiente manera:
| Audio a analizar:
Espacio. Tiempo. Presentación cuestionario:
https://cutt.ly/wngxc4S Cómo guardar y compartir archivos en Google Drive https://cutt.ly/8nzBdXK Lista de cotejo para evaluar el audio final | |||||||||
