Перейти к основному содержанию
TAV
  • В начало
  • Календарь
  • Дополнительно
Русский ‎(ru)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
Вы используете гостевой доступ
Вход
TAV
В начало Календарь
Развернуть всё Свернуть всё
  1. ATreviño-ETEALQ21
  2. PRINCIPIOS DE CALIDAD
  3. Procedimientos de control de calidad utilizando las 7 herramientas de calidad

Procedimientos de control de calidad utilizando las 7 herramientas de calidad

Требуемые условия завершения
Открыто с: среда, 29 сентября 2021, 00:00
Срок сдачи: среда, 6 октября 2021, 00:00

Objetivo

El estudiante:

  • Conocerá los fundamentos teóricos de las 7 herramientas de la calidad e identificará los conceptos básicos de estadística y  mediante la elaboración de un documento.
  • Aplicará las 7 herramientas de la calidad en la resolución de un problema planteado con preguntas en la metodología de la práctica 4.

Productos esperados: 

  • Glosario.
  • Documento Resumen de las7 herramientas con una pregunta.
  • Participación en foro comentando el documento y dando respuesta a la pregunta planteada.
  • Documento EquipoX_RespuestasProblema 

Recursos: 

  • Computadora o dispositivo electrónico compatible con Moodle.
  • Conexión a Internet.
  • Google Drive.
  • Documento PDF "7 Herramientas para el control de la calidad”.
  • Presentación en PDF "Control estadístico de la calidad”.
  • Documento PDF “Práctica No.4 Las 7 herramientas de la calidad”.

Actividad de aprendizaje

Materiales

Forma de trabajo:  Individual y grupal

Indicaciones:

  1. Revisa la carpeta llamada “7 herramientas de calidad”  que contendrá los documentos que utilizaras en esta actividad. También podrás descargarlos al dar clic en cada indicación cuando se mencione cada documento.

  2. De manera individual elabora una pregunta acerca de la presentación de Control estadístico de la calidad, que anotarás en tu bitácora, para posteriormente cuando trabajes por equipo decidan cuál de las preguntas pondrán en el paso 5. Revisa la rúbrica de evaluación para notas y preguntas en la bitácora.

  3. Por equipo realicen  la lectura del documento de "7 Herramientas para el control de la calidad" de manera colaborativa, y tomen nota de las definiciones básicas de estadística. 

  4. Con las definiciones elaboradas en el punto 3, elaborarán conjuntamente todo el grupo, un glosario directamente en la plataforma.

  5. A partir de la lectura, elaboren por equipo  un resumen de cada herramienta. Se subirá en el “Foro Resumen de las 7 herramientas”  en un máximo de tres cuartillas donde incluirán una de las preguntas planteadas en la presentación de PowerPoint. Esta pregunta la elegirán por consenso en el equipo con base en la pregunta del paso 2, la pregunta no la deberán de responder, esto lo hará otro equipo. Revisar la rúbrica de evaluación.

  6. Cada equipo leerá el trabajo de otro equipo, elaborará un comentario de máximo una cuartilla y dará respuesta a la pregunta planteada. Revisen la rúbrica de evaluación. Todos los equipos deberán de tener un comentario.

  7. Por equipo revisar la Práctica No. 4 Las 7 herramientas de la calidad, la cual contiene como metodología 8 preguntas a un supuesto problema de la Facultad de Estudios Superiores de  Cuautitlán (FESC). Si hubiese alguna duda plantearla en el foro de dudas de la actividad. 

  8. Por equipo se elaborará el documento EquipoX_RespuestasProblema mismo que contendrá las 8 respuestas a las preguntas planteadas en la metodología de la práctica "Práctica No.4 Las 7 herramientas de la calidad".

  9. Coloquen al inicio del documento el nombre de los integrantes.

  10. Nombren un representante del equipo que subirá el archivo en este espacio de tarea (selecciona el botón “Añadir envío” que se encuentra al final de esta página). Esta actividad se evaluará de acuerdo a la rúbrica de evaluación.

  11. Una vez concluida la actividad deberás llenar la autoevaluación y coevaluación para uno de tus compañeros y subirla al foro “Autoevaluación y coevaluación”.


Lectura:

  • Martinez, A. (2015) Carpeta Electrónica “7 herramientas de Calidad". Disponible en https://drive.google.com/folderview?id=0B10aTc0--w6NbEVIRGpEYXczREk&usp=sharing

 


  • Criterios y rúbricas de evaluación 7 herramientas de calidad.pdf Criterios y rúbricas de evaluación 7 herramientas de calidad.pdf
    16 августа 2021, 20:34

Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya 55 5622 8595 55 5622 8855


Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2010-2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC - UNAM.

Вы используете гостевой доступ (Вход)
Сводка хранения данных