Saltar al contenido principal
TAV
  • Inicio
  • Calendario
  • Más
Español - México ‎(es_mx)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Ingresar
TAV
Inicio Calendario
Expandir todo Colapsar todo
  1. ATreviño-ETEALQ21
  2. MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
  3. Destilación

Destilación

Requisitos de finalización

Se dice que el primer libro impreso dedicado a la destilación fue el Liber de arte distillandi de simplicibus. Debemos esta breve, pero densa obra a Hieronymus Brunschwygk, quien la publicó en el año 1500. Pero la destilación no nació entonces; se sabe que fue utilizada en la antigua Babilonia y que los alquimistas chinos ya destilaban alcohol hace unos 2000 años. Quizá por ello, esta práctica que en la antigüedad fue revolucionaria podría hoy parecer simple y vetusta. Pero no nos engañemos: destilar sigue siendo esencial en muchísimos campos científicos, técnicos e incluso culinarios.

En el plano experimental, destilar constituye un estupendo ejercicio de destreza técnica, método y pulcritud. Además, rinde productos maravillosos: aromas florales, alcoholes, aceites esenciales, disolventes y muchos más. Por tanto, la técnica interesará a los aficionados a los procesos de extracción, a quienes disfrutan elaborando perfumes o jabón casero y a los estudiantes que deseen realizar un buen trabajo en ciencias, por citar solo tres ejemplos.

A lo largo de este tema vamos a desarrollar de manera específica cada uno de los métodos de destilación que se ocupan en el laboratorio.


Objetivos: 

El estudiante:

  • Comprenderá el principio de la destilación simple,  por arrastre de vapor y fraccionada e identificará sus diferencias.
  • Destacará las principales aplicaciones en la industria de este método de separación.

Productos esperados:

  • Cuadro comparativo
  • Infografía

Actividad de aprendizaje Recursos
Forma de trabajo:  Equipo

Indicaciones

Práctica: Destilación simple

  1. Realizar la lectura del siguiente documento: Destilación
  2. Revisar las veces que consideres necesarias el siguiente video: Destilación simple

Práctica: Destilación fraccionada

  1. Realizar la lectura del siguiente documento:  Práctica 8 Destilación fraccionada de una mezcla hidroalcohólica al 50%
  2. Revisar las veces que consideres necesarias el siguiente video: Destilación fraccionada

Práctica: Destilación por arrastre de vapor

  1. Realizar la lectura del siguiente documento: Optimización de la extracción de aceites esenciales por destilación en corriente de vapor.
  2. Revisar las veces que consideres necesarias el siguiente video: Destilación por arrastre de vapor

Trabajo final

  1. Por equipo realicen un cuadro comparativo de los diferentes tipos de destilaciones. La 

    forma de nombrar el archivo: destilación_grupo_equipo.pdf, por ejemplo: destilación_grupo3_equipo5.pdf

    Nombren un representante del equipo que subirá el archivo en este espacio de tarea (selecciona el botón “Añadir envío” que se encuentra al final de esta página). 

  2. Con la información recolectada, participa en la elaboración de una Wiki (Ver anexo I).

Materiales
Práctica 8 Destilación fraccionada de una mezcla hidroalcohólica al 50% (s.f.), Recuperado el 25 de Mayo de 2021 de: https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/40244/mod_resource/content/1/
expe_quim/practica8.pdf


Casado, V.I. (2018) Optimización de la extracción de aceites esenciales por destilación en corriente de vapor. Trabajo de fin de grado. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. UPM. Madrid. Recuperado de: http://oa.upm.es/49669/1/TFG_IRENE_CASADO_VILLAVERDE.pdf


Videos

Universidad Iberoamericana. (2020, octubre 18). Destilación simple. Práctica 4. Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/PpwrjVBqf0A

Universidad Nacional Autónoma de México. (2020, septiembre 03). Destilación fraccionada. Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/1utTdNk-m6w

Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. (2021, abril 11). Destilación por arrastre de vapor. Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/X49bvSlMesw




Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya 55 5622 8595 55 5622 8855


Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2010-2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC - UNAM.

En este momento está usando el acceso para invitados (Ingresar)
Resumen de conservación de datos