Saltar al contenido principal
TAV
  • Inicio
  • Calendario
  • Más
Español - México ‎(es_mx)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Ingresar
TAV
Inicio Calendario
Expandir todo Colapsar todo
  1. ATreviño-ETEALQ21
  2. MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
  3. Decoloración

Decoloración

Requisitos de finalización

La decoloración consiste en retirar de una mezcla sustancias orgánicas coloridas que son consideradas impurezas. El método más común de decoloración es utilizando  carbón activado.

El carbón activado es un material natural  que se produce al calentar madera u otro material orgánico en ausencia de aire, el cual se caracteriza por tener grandes cantidades de poros  microscópicos que adsorben moléculas de contaminantes.

La adsorción es un proceso por el cual las moléculas de impurezas se adhieren a la superficie del carbón activado. La unión entre el carbón y las impurezas se lleva a cabo por medio de fuerzas intermoleculares.


Objetivos: 

El estudiante:

  • Reconocerá  el principio teórico de la decoloración.
  • Destacará las principales aplicaciones en la industria de este método de purificación.

Productos esperados:

  • Mapa mental
  • Infografía 
  • Diagrama de flujo 

Recursos:

  • Software para la elaboración de mapa mental.
  • Videos en YouTube.
  • Documentos en la web



Actividad de aprendizaje Recursos
Forma de trabajo:  Individual

Práctica: Decoloración

Indicaciones


1.- Realiza la lectura del documento Fuerzas intermoleculares y revisa las veces que consideres necesarias el siguiente video: Fuerzas moleculares.

2.- Con base en la lectura y la visualización del video elabora un mapa mental, que incluya:

      • Definición de una fuerza intermolecular
      • Clasificación de las fuerzas intermoleculares
      • Ejemplos de sus aplicaciones
Puedes hacer uso del siguiente software (mindmeister.com/es; mind42), o bien realizarlo a mano. 

3. Nombra tu archivo de la siguiente manera: ApellidoNombre-Fuerzas-intermoleculares. Por ejemplo: VargasCarlos-Fuerzas-intermoleculares.

4. Sube en este espacio tu documento en formato jpg o pdf.

Nota: Puedes realizar una captura de pantalla de tu mapa si el software no te permite descargarlo en jpg o pdf.


Material:

1. Recurso de RUA. Fuerzas intermoleculares
Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FuerzasIntermoleculares_11310.pdf

Podrás también descargarlo al concluir las indicaciones de esta actividad.


2. (Khan Academy Español), (2015, Julio 05), Fuerzas intermoleculares. Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/Rmcm51dcEl4


Software para elaborar el mapa mental:

  • Mid42
  • Mindmeister.com/es



Material complementario

1. Recurso de RUA. Fuerzas intermoleculares. Recuperado de: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/tiposdeenlaces/covalentepolar

2. (Khan Academy Español), (2020, noviembre 12). Fuerzas de dispersión de London, Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/do0_PXA1gNs

3. (Khan Academy Español), (2020, noviembre 12). Fuerzas dipolo-dipolo,  Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/6YpjiuL9biw

4. Khan Academy Español), (2020, noviembre 12). Puentes de hidrógeno.  Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/o-FnvWPhegE

5. Khan Academy Español), (2020, noviembre 12). Fuerzas ión dipolo.  Archivo de video. Recuperado de: https://youtu.be/Wacjvai009w

  • FuerzasIntermoleculares.pdf FuerzasIntermoleculares.pdf
    16 de agosto de 2021, 20:34

Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya 55 5622 8595 55 5622 8855


Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2010-2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC - UNAM.

En este momento está usando el acceso para invitados (Ingresar)
Resumen de conservación de datos