Fuerza
|
Objetivo El estudiante:
| |
Productos esperados
| Recursos
|
| Actividad de aprendizaje | Materiales |
Forma de trabajo: Individual | |
Indicaciones Parte 1 - Rutina de ejercicios. 1. Deberás realizar la siguiente rutina de ejercicios, siguiendo al pie de la letra las instrucciones y los tiempos. Esta rutina de 10 ejercicios fue diseñada para que identifiques los diferentes tipos de fuerza y los músculos que puedes trabajar en una clase. es importante que respetes los tiempos de ejecución y de recuperación entre cada ejercicio.
Parte inicial: - Calentamiento general. (5 minutos) - De forma individual o por parejas realizar calentamiento apoyándose en lo visto en clase en la sesión 2, - Realizar movimientos dinámicos de grandes grupos musculares brazos, abdomen, piernas. - Terminado el calentamiento, se reúne al grupo se explica el objetivo de la clase y se comentan las características de los tipos de fuerza. (5 minutos) Parte medular: Materiales necesarios: Espacio libre de objetos, Cronometro, Cuerda para saltar. Puedes descargar la aplicación: Timer plus. (te puede ayudar a marcar los tiempos de forma más eficiente para entrena, descansar, rutina o ronda de ejercicios, los ciclos y tiempos para descansar entre ciclos). - Esta rutina de
10 ejercicios fue diseñada para que identifiques los diferentes tipos de fuerza
y los músculos que puedes trabajar en una clase. es importante que respetes los
tiempos de ejecución y de recuperación entre cada ejercicio. - Esta rutina de 10 ejercicios se realizará dos veces. El descanso entre cada rutina será de 2:00 minutos. - El tiempo de trabajo de cada ejercicio será de 30 segundos. - El descanso entre cada ejercicio será de 35 segundos. - Si respetas los tiempos de trabajo, el tiempo efectivo será de 22 minutos con 35 segundos. De esta rutina. Nota: Los 10 ejercicios podrás encontrarlos en la Galería Rutina de ejercicios. Parte 2 - Evidencias. 1- Después de realizar la rutina de ejercicios de la Parte 1 deberás llenar la tabla de Autoevaluación a partir de tu experiencia en la rutina. 2- A continuación, deberás elaborar un mapa mental con las siguientes características: - Dos conceptos de fuerza. - Dos conceptos de fuerza rápida. - Dos conceptos de fuerza resistencia. - Identificación de mínimo 4 músculos que se trabajan en cada ejercicio. - Identificación de qué tipo de fuerza se trabaja en cada ejercicio. - Bibliografía. 3- Para conocer el porcentaje que representa cada actividad revisa la Rúbrica de Evaluación. 4- Al finalizar tu mapa mental súbelo en la sección de tareas que se encuentra debajo de estas instrucciones y nómbralo de la siguiente forma: ApellidosNombre-Fuerza-grupo, por ejemplo, LopezCortesJuan-Fuerza-510. Parte 3 - Participación en el Foro. 1- Después de realizar las actividades de la Parte 1 y 2 deberás participar en el Foro: Un respiro después de la rutina | |