Skip to main content
TAV
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
You are currently using guest access
Log in
TAV
Home Calendar
Expand all Collapse all
  1. AOlivares-EF4
  2. Condición Física
  3. Condición Física

Condición Física

Completion requirements
Opened: Monday, 14 September 2020, 12:00 AM
Due: Tuesday, 1 December 2020, 12:00 AM

Objetivo

El estudiante:
  • Interpretará los elementos teóricos metodológicos que permiten el desarrollo de la condición física y la importancia del seguimiento de la misma a partir de la evaluación de las capacidades motoras.

Productos esperados

  • Investigación sobre calentamiento general. 
  • Esquemas de las 4 fases del calentamiento.

Recursos

  • Lecturas.
  • Páginas web.

Actividad de aprendizaje Materiales

Forma de trabajo: Individual


Indicaciones:


Parte 1

1.  En esta primera etapa de la actividad deberás realizar una investigación en internet sobre los elementos mínimos necesarios que se enuncian a continuación para llevar a cabo un calentamiento general previo a la estimulación de las capacidades físicas condicionales, puedes consultar las lecturas y páginas web que se encuentran en la sección de materiales:

- Definición                                           

- ¿Para qué sirve?                                        

- ¿Cómo se realiza?                                          

- ¿Cuáles son sus fases?

2- Después de realizar la investigación anterior y haber identificado las etapas del calentamiento deberás elaborar 4 infografías en Canva, una por cada fase. Estas infografías deben incluir lo siguiente:    

-Infografía 1: Movilidad articular: definición y al menos 8 ejercicios con una imagen que ilustre el movimiento. 

- Infografía 2: Incremento cardio respiratorio: definición y al menos 8 ejercicios con una imagen que ilustre el movimiento. 

-Infografía 3: Flexibilidad y elasticidad: definición y al menos 8 ejercicios con una imagen que ilustre el movimiento. 

-Infografía 4: Fuerza general: definición y al menos 8 ejercicios con una imagen que ilustre el movimiento. 

3- Finalmente, cuanto estén listas tus 4 infografías únelas en un documento PDF y sube ese PDF en la sección de tareas que esta debajo de estas instrucciones, deberá estar nombrado de la siguiente forma: ApellidosNombre-Calentamiento-grupo, por ejemplo, LopezCortesJuan-Calentamiento-510. 


Parte 2

1- Cuando hayas finalizado tu investigación y tus 4 infografías deberás ejecutar en compañía de un familiar las diferentes etapas del calentamiento de manera práctica realizando cada uno de los ejercicios que corresponden a cada etapa.

2- A continuación, como evidencia deberás elaborar un collage en Canva sobre los ejercicios que realizaste, para esto deberás tomar fotos durante el proceso y enumerarlas para identificar el orden en que realizaste el calentamiento. 


Parte 3

Participación en el Foro. 

1- Después de realizar los productos de las Partes 1 y 2 deberás participar en el Foro: ¿Qué tal esta mi condición física? 

Lectura 


Tema 1. El calentamiento general


Página web Partes del Calentamiento.



Página web El calentamiento general en Educación Física.



Página web Fases del calentamiento.



Blog Fases del calentamiento general.



Blog Calentamiento general.
 


Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya 55 5622 8595 55 5622 8855


Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2010-2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC - UNAM.

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary